Acuerdo de poder por dinero por valor de 10 000 millones de dólares: Trump lanza su propio token en Wall Street

9/4/2025, 9:40:34 AM
Este artículo explica cómo la familia Trump emplea la stablecoin WLFI junto con ALT5 Sigma—una compañía cotizada en Nasdaq—para lanzar una campaña que promueve “instrumentos financieros regulados”. Aunque ALT5 se presenta como una empresa fintech alineada con la normativa vigente, en realidad funciona como un canal de acceso a stablecoins que esquiva la supervisión reguladora. Esto revela una ambición financiera que combina influencia política y capital.

En agosto, en medio de los habituales comunicados en Nasdaq, una operación de financiación se convirtió en noticia: ALT5 Sigma anunció una emisión de hasta 200 millones de acciones ordinarias a 7,50 dólares cada una (alrededor de 10 mil millones de RMB), intercambiadas por tokens WLFI, y nombró a Eric Trump, el hijo menor de Donald Trump, como miembro de su consejo de administración.

En cuestión de horas, ALT5 —una empresa fintech con apenas 20 millones de dólares de ingresos anuales— se transformó en el “tesoro cotizado de la familia Trump”. No se trataba de una ampliación de capital al uso; ALT5 utilizó tokens WLFI canjeables por acciones y lanzó la stablecoin USD1 asociada a Trump, situando activos digitales con carga política en el mercado de valores de EE. UU.

WLFI (World Liberty Financial) no es una startup al uso, sino la “casa de moneda política” de la familia Trump.

Puesta en marcha apenas dos meses antes de las elecciones estadounidenses, WLFI, a través de su stablecoin USD1, ha atraído cientos de millones de dólares a los negocios de la familia Trump en solo unos meses. En la práctica, ALT5 no está adoptando simplemente una stablecoin, sino que accede a todo un conjunto de instrumentos político-financieros.

La pregunta clave es: ¿ALT5 está realizando una captación de capital activa, o está vendiendo “billetes de dividendo político” para que otros participen en la riqueza de la familia Trump?

El legado en la sombra de ALT5: La tríada de influencia

La lista de accionistas de una empresa suele revelar historias más interesantes que su propio balance.

La estructura accionarial de ALT5 es una composición formada por tres grupos de poder: capital offshore, fondos de Wall Street e intereses ligados a los tokens políticos. Estos grupos confluyen en ALT5, que se presenta tanto como firma tecnológica financiera como experimento político-financiero a gran escala.

Lo que hace especialmente relevante a ALT5 es su grupo de accionistas vinculados a los tokens políticos: en concreto, Zach Witkoff y Eric Trump.

Eric Trump apenas necesita presentación: es el hijo de Donald Trump y dirige el negocio cripto familiar. Ahora forma parte directamente del consejo de administración de ALT5.

La atención especial, sin embargo, va dirigida a Zach Witkoff: cofundador de la stablecoin WLFI y presidente de ALT5.

Solo por su perfil, Zach Witkoff dista mucho de ser un fundador común. Es hijo de Steven Witkoff, referente del mercado inmobiliario neoyorquino y actual enviado estadounidense para asuntos de Oriente Medio.

La familia Witkoff lleva décadas en Manhattan, gestionando propiedades icónicas. Steven Witkoff mantiene fuertes vínculos tanto con las finanzas como con la política de Nueva York.

La familia Trump también surgió del mercado inmobiliario, y Steven Witkoff ha compartido círculos, y proximidad, con Donald Trump y sus hijos durante años.

La relación Trump-Witkoff se resume en lo siguiente: lazos de “viejo dinero” inmobiliario y sinergia política. La alianza entre Zach y Eric va mucho más allá de los negocios; es una asociación estratégica y familiar de carácter político-financiero.

Eric Trump aporta la red de contactos políticos de su familia; Zach Witkoff actúa como ejecutor, trasladando la visión de los Trump al ámbito financiero y bursátil. Juntos, son el puente entre el poder político y la ambición fintech.

Esta alianza casi garantiza que el futuro de ALT5 tomará un rumbo netamente político: no se trata únicamente de una expansión comercial, sino de armarse con herramientas financieras para el ciclo político estadounidense de 2025 a 2028. En muchos sentidos, ALT5 ya funciona como parte del “arsenal financiero” de la familia Trump.

Pasemos ahora a los principales accionistas de ALT5, como Clover Crest Bahamas Ltd., una mercantil offshore registrada en Bahamas con una participación del 11 %.

Bahamas es conocida por su condición de paraíso fiscal, donde abundan empresas y patrimonios privados gracias a su régimen tributario laxo y escasa supervisión regulatoria.

En definitiva, Clover Crest es el canal discreto de la familia Trump, que inyecta capital en ALT5 y reduce el riesgo cuando es necesario.

El siguiente bloque de accionistas lo representa Wall Street, con grandes fondos globales como Vanguard, cuyos productos indexados los poseen millones de inversores en todo el mundo.

La participación de Vanguard en ALT5 es menor, probablemente de carácter pasivo, pero su mera presencia aporta “legitimidad”. Ver “Vanguard” en la lista de accionistas transmite confianza en la regulación y solvencia. Ese es el poder del aval institucional.

Cada uno de estos grupos aporta una lógica específica: el capital offshore brinda vías discretas de financiación, el dinero de Wall Street aporta credibilidad y aval regulatorio, mientras que el grupo de tokens políticos desarrolla el relato y la estrategia, impulsando a ALT5 al escenario global de las stablecoins.

Unidos, hacen que ALT5 resulte firme y brillante por fuera, pero arriesgada bajo la superficie.

En apariencia, ALT5 es una fintech normativa. Sin embargo, en la práctica funciona como canal encubierto de stablecoins, un canal para ambiciones políticas y financieras cuidadosamente envueltas en el respeto regulatorio.

La fachada FinTech—¿Qué hay detrás de la puerta de la regulación?

En los documentos, ALT5 es una fintech de manual. Posee todas las licencias legales, facilita pasarelas de pago, trading OTC, servicios de custodia y soluciones de exchange marca blanca. Con 20 millones de dólares de ingresos anuales y cerca del 50 % de margen de beneficio bruto, se sitúa entre los líderes cripto en pagos. Su cumplimiento normativo, transparencia y cifras superan a muchas firmas tradicionales de pagos.

Pero lo que catapultó a ALT5 de fintech de nicho a fenómeno global fue la captación de 1 500 millones de dólares en agosto de 2025. De golpe, dejó de ser un proveedor de APIs de pagos y pasó a ser “la empresa cotizada en Nasdaq” de la stablecoin WLFI.

El mensaje estaba claro: ALT5 es el pilar para la internacionalización de las stablecoins.

¿Por qué hablar de “puerta trasera”? La razón es sencilla.

Primero, la imagen de empresa normativa sirve de escudo regulatorio. Si WLFI intentara entrar directamente en la red mundial de pagos, bancos centrales y supervisores serían el principal obstáculo.

Pero ALT5 dispone de licencias FinTech para actuar como “proveedor de APIs de pagos”. Los supervisores ven una fintech con todas las garantías, no una stablecoin asociada a intereses políticos.

En segundo lugar, existe un canal internacional de liquidación discreta. La API de ALT5 Pay permite a los comercios aceptar pagos en BTC, USDT u otras criptos, y realizar conversiones automáticas a dólares o euros de forma invisible al usuario.

Si WLFI/USD1 entra en el circuito, comerciantes y clientes podrían no saber que sus operaciones pasan por una stablecoin asociada a Trump. Parece una tecnología de pagos, pero en realidad impulsa la adopción de stablecoins.

Tercero, las redes globales están más conectadas que nunca. ALT5 enlaza Lightning Network con pagos en stablecoin, ganando velocidad y eficiencia frente a sistemas tradicionales como SWIFT.

Para mercados emergentes que ansían dólares pero carecen de acceso directo a Wall Street, ALT5 se convierte en una autopista oculta. Así, WLFI puede penetrar rápidamente en mercados globales con muy poca fricción.

Esta financiación estratégica de 1 500 millones de dólares no es únicamente capital de crecimiento, sino inversión en infraestructuras mundiales de pagos para WLFI.

ALT5 puede tranquilizar al regulador: “Solo somos una empresa regulada de pagos mediante API.” Pero en la sombra, sus sistemas pueden ser canales para que las stablecoins escapen del sistema financiero tradicional.

Este doble discurso convierte a ALT5 en el modelo perfecto de “frente FinTech”. Ante terceros, resulta impecable y profesional; internamente, se posiciona estratégicamente como pieza clave en el avance global de las stablecoins.

Por eso WLFI pasó tan rápido de ser una consigna política a convertirse en una utilidad financiera: gracias a ALT5 halló la “puerta legal trasera”.

Cuando la fachada regulatoria es suficientemente sólida, las stablecoins pueden colarse en la operativa empresarial y de consumo, y los supervisores quizá no lo detecten hasta que el proceso sea irreversible.

El imperio en la sombra del dólar de Trump

ALT5 es solo el comienzo; debajo está el plan de la familia Trump de construir un sistema paralelo al dólar.

Fusionan política, medios, finanzas y minería en una sola máquina: usan las comunidades de votantes como puerta de entrada, monetizan la atención, crean canales de cumplimiento y emplean la potencia de hash y las reservas de Bitcoin como garantía.

Superficialmente, es una sucesión de rondas de financiación y lanzamientos; en esencia, rediseñan la ruta del dólar—con estrategias distintas de acceso, formación de precios, compensación y reservas.

La verdadera provocación no reside en la “descentralización”, sino en la nueva distribución de poder: quién fija el valor del dólar en la blockchain, quién crea la narrativa del activo, quién registra la información en los libros, quién controla el crédito subyacente. No es el experimento de una sola moneda, sino una “Wall Street en la sombra” junto a la original.

Desde la óptica política, la stablecoin USD1 diseñada por Trump representa la financiarización de la lealtad política.

USDT y USDC reflejan intereses de mercado e institucionales—USDT reina en liquidez de exchanges, USDC goza de la confianza normativa de Wall Street. USD1, sin embargo, se presenta como la stablecoin de los seguidores de Trump.

Esta divisa es descaradamente política: no busca “eficiencia en pagos” ni “abaratar costes transfronterizos”, sino unir identidad política y activos financieros.

Para Trump, USD1 es un fondo de recaudación permanente, una herramienta de cohesión social y una extensión de la narrativa del dólar. Si USDT sirve para traders y USDC para Wall Street, USD1 es el dólar de Trump—la lealtad partidista convertida en un ecosistema financiero funcional.

Este montaje presenta riesgos y posibilidades explosivas. Riesgos: si el entorno político cambia o interviene la justicia, las autoridades podrían declarar USD1 como “ilegal”. Potencial: no necesita construir un nuevo mercado—puede activar al instante millones de seguidores y crear una poderosa comunidad monetaria.

En el plano mediático—de Truth Social a las meme coins—la atención es dinero.

Si USD1 es el “arma financiera” de los Trump, el medio es la “pólvora”. Sin atención y narrativa, una stablecoin es solo cifras en una cuenta.

La primera apuesta mediática familiar es Trump Media & Technology Group (TMTG), con Truth Social como caja de resonancia de la comunidad conservadora.

En Truth Social, el activismo político y la información circulan de manera inseparable—cada mensaje de Trump se difunde de forma fulminante.

Las meme coins como $TRUMP y $MELANIA son experimentos para transformar la atención en valor monetario inmediato.

Esta conjunción crea un circuito cerrado de monetización: los acontecimientos políticos alimentan el debate → surge el ruido en Truth Social; las meme coins canalizan emociones y captan capital especulativo; la tesorería de TMTG y la stablecoin USD1 captan fondos y convierten el hype fugaz en patrimonio duradero.

Financieramente, ahí es donde ALT5 reporta los tokens en los estados financieros de EE. UU.

La última pieza clave es la minería y las reservas de Bitcoin.

El Bitcoin americano respaldado por Trump se dedica a adquisiciones y fusiones inversas, apuntando a activos en Asia y Norteamérica. Allí controla directamente la capacidad de minado y el coste energético.

La base de capital del ecosistema Trump (inmobiliario, energía, finanzas) está profundamente anclada en el petróleo, la infraestructura y los servicios; sumar la minería de BTC a su portfolio es el siguiente paso lógico. Así se integran minería, capital y mercados secundarios en una red bien estructurada.

En suma, el imperio cripto de Trump es un “golpe de estado del dólar en la sombra”: un desafío frontal al orden clásico de Wall Street.

La política aporta identidad y fondos; los medios proporcionan visibilidad y liquidez; las finanzas inscriben los tokens en informes públicos y la minería asegura el sistema con potencia de hash y reservas de Bitcoin.

Conclusión

El verdadero riesgo no reside en USD1 como tal, sino en que ya existe una red paralela subterránea del dólar, gestionada no por la Fed ni por Goldman, sino por la familia Trump.

ALT5 es la puerta de entrada, WLFI/USD1 la bandera, Truth Social y las meme coins son los amplificadores, y la minería de Bitcoin el soporte. Aunque parezcan desconectados, en realidad se enlazan en una maquinaria político-financiera que opera en la sombra.

La ambición de este sistema no es crear un “USDT regulado”, sino fusionar finanzas y política bajo WLFI: convertir los pagos en votos, los flujos de capital en corrientes de votantes, y hacer que los mercados reflejen la batalla electoral.

Si Wall Street es el palacio oficial del dólar, la familia Trump está construyendo en silencio un canal alternativo—redirigiendo el flujo del dólar hacia su propio imperio paralelo.

Aviso legal:

  1. Este artículo se ha reproducido de [Lin Wanwan], con copyright perteneciente al autor original [Lin Wanwan]. Para cualquier disputa sobre la reproducción, contacta con el equipo de Gate Learn para su resolución.
  2. Aviso legal: Las opiniones y puntos de vista expresados en este artículo pertenecen únicamente al autor y no constituyen asesoramiento de inversión.
  3. Todas las versiones traducidas han sido realizadas por el equipo de Gate Learn. Salvo referencia explícita a Gate, está estrictamente prohibida la reproducción, distribución o plagio de cualquier artículo traducido.

Compartir

Calendario cripto

Desbloqueo de tokens
Immutable (IMX) desbloqueará 24.840.000 Tokens el 5 de septiembre a las 8:00, con un valor de aproximadamente 12.420.000 dólares, lo que representa el 1.277% del suministro circulante.
IMX
-3.02%
2025-09-05
Desbloqueo de tokens
Mocaverse (MOCA) desbloqueará 2.46 millones de Token el 5 de septiembre a las 8:00, con un valor aproximado de 165,000 dólares, que representa el 0.06% del suministro circulante.
MOCA
-2.67%
2025-09-05
Lanzamiento de Producto NFT AI
Nuls lanzará un producto de NFT AI en el tercer trimestre.
NULS
2.77%
2025-09-05
Lanzamiento de dValueChain v.1.0
Bio Protocol está preparado para lanzar dValueChain v.1.0 en el primer trimestre. Su objetivo es establecer una red de datos de salud descentralizada, asegurando registros médicos seguros, transparentes e inalterables dentro del ecosistema DeSci.
BIO
-2.47%
2025-09-05
Subtítulos de video generados por IA
Verasity añadirá una función de subtítulos de video generados por IA en el cuarto trimestre.
VRA
-1.44%
2025-09-05

Artículos relacionados

¿Qué es Tronscan y cómo puedes usarlo en 2025?
Principiante

¿Qué es Tronscan y cómo puedes usarlo en 2025?

Tronscan es un explorador de blockchain que va más allá de los conceptos básicos, ofreciendo gestión de carteras, seguimiento de tokens, información sobre contratos inteligentes y participación en gobernanza. Para 2025, ha evolucionado con funciones de seguridad mejoradas, análisis ampliado, integración entre cadenas y una mejor experiencia móvil. La plataforma ahora incluye autenticación biométrica avanzada, monitoreo de transacciones en tiempo real y un completo panel de DeFi. Los desarrolladores se benefician del análisis de contratos inteligentes potenciado por IA y entornos de prueba mejorados, mientras que los usuarios disfrutan de una vista unificada de cartera multi-cadena y navegación basada en gestos en dispositivos móviles.
11/22/2023, 6:27:42 PM
¿Qué es SegWit?
Principiante

¿Qué es SegWit?

Segregated Witness (SegWit) es una actualización en la cadena de bloques de Bitcoin que separa los datos del testigo del bloque base. La idea de SegWit fue propuesta por el desarrollador Pieter Wuille en 2015. Es una mejora destinada a resolver el problema de la maleabilidad de las transacciones y escalar la red.
11/21/2022, 8:21:30 AM
Todo lo que necesitas saber sobre Blockchain
Principiante

Todo lo que necesitas saber sobre Blockchain

¿Qué es blockchain, su utilidad, el significado detrás de las capas y acumulaciones, las comparaciones de blockchain y cómo se están construyendo los diferentes ecosistemas criptográficos?
11/21/2022, 9:54:32 AM
¿Qué hace que Blockchain sea inmutable?
Principiante

¿Qué hace que Blockchain sea inmutable?

Los algoritmos de cifrado, los mecanismos de consenso y las funciones hash son las claves para garantizar que las cadenas de bloques sean inmutables.
11/21/2022, 9:09:16 AM
¿Qué es Stablecoin?
Principiante

¿Qué es Stablecoin?

Una moneda estable es una criptomoneda con un precio estable, que a menudo está vinculado a una moneda de curso legal en el mundo real. Tome USDT, actualmente la moneda estable más utilizada, por ejemplo, USDT está vinculado al dólar estadounidense, con 1 USDT = 1 USD.
11/21/2022, 10:04:44 AM
¿Qué es la Billetera HOT en Telegram?
Intermedio

¿Qué es la Billetera HOT en Telegram?

La Billetera HOT en Telegram es una billetera completamente en cadena y no custodial. Es una billetera de Telegram de próxima generación que permite a los usuarios crear cuentas, intercambiar criptomonedas y ganar tokens $HOT.
11/29/2024, 6:45:47 AM
Empieza ahora
¡Registrarse y recibe un bono de
$100
!