Precaución ante la retórica de los esquemas Ponzi: tácticas frecuentes y claves para mantenerse protegido

Principiante7/21/2025, 4:27:37 AM
El lenguaje promocional de los esquemas Ponzi se ha convertido en una herramienta común para los estafadores. Este artículo expone las narrativas y tácticas típicas utilizadas en estos esquemas para ayudar a los usuarios a reconocer fraudes, aumentar su conciencia sobre estafas y proteger sus activos de posibles pérdidas.

¿Qué es un esquema Ponzi?

Un esquema Ponzi, a veces denominado como “fondo de ayuda mutua”, “gestión fiduciaria de capital” o “gestión patrimonial virtual” (términos que pueden emplearse de forma engañosa), es en esencia una forma de fraude de inversión. Consiste en captar nuevos inversores mediante promesas de “altos rendimientos”, “riesgo cero” o “pagos diarios de rendimientos”. En lugar de generar beneficios reales, el sistema utiliza el dinero de los nuevos participantes para remunerar a los anteriores, provocando una circulación continua de fondos. Cuando cesa la entrada de capital, la plataforma colapsa, los promotores desaparecen y los inversores suelen perder la totalidad de su inversión.

Los esquemas Ponzi se sostienen principalmente mediante guiones de venta manipuladores y mensajes persuasivos.

Tácticas habituales de venta en los esquemas Ponzi

Los operadores de estos fraudes suelen emplear argumentos estandarizados diseñados para disminuir la desconfianza de las potenciales víctimas. A continuación, se describen los tipos de mensajes más frecuentes:

1. Promesa de rentabilidad

  • “Obtén un 1% diario: ¡logra un 30% en un mes!”
  • “Esto no es un esquema Ponzi; es innovación financiera DeFi.”
  • “Estamos integrados con blockchain (cadena de bloques): el proyecto es real y seguro.”

Estos mensajes se centran en las promesas de “altos rendimientos”, apelando al deseo de conseguir beneficios rápidos.

2. Apelación a la autoridad del sector

  • “Un influencer destacado ya ha invertido 500.000 dólares.”
  • “Este proyecto cuenta con el respaldo de celebridades o instituciones de prestigio.”
  • “No lo entiendes porque aún no formas parte del círculo.”

Los promotores crean una falsa sensación de autoridad y hacen creer que se perderá una oportunidad si no se entra cuanto antes.

3. Manipulación psicológica

  • “Las personas que dudan nunca ganan dinero.”
  • “Unirse a nosotros es tu oportunidad para cambiar tu destino.”
  • “Eres un invitado clave; no todo el mundo puede participar.”

Estas frases insinúan que si no se invierte es por falta de determinación, presionando para actuar de forma impulsiva.

4. Explotación de relaciones personales

  • “Me lo recomendó un amigo y siempre he ganado; nunca he perdido.”
  • “He invertido 100.000 dólares y ya he duplicado mi capital.”
  • “Nos conocemos desde hace años, ¿crees que podría engañarte?”

Los estafadores aprovechan la confianza y las relaciones personales para expandir estos esquemas.

Caso práctico: Métodos utilizados por los esquemas Ponzi para captar víctimas

Veamos el siguiente ejemplo real:

El señor Wang encontró una oportunidad de inversión en un grupo de WeChat donde se anunciaba una “rentabilidad diaria estable del 1,5%”. La persona que le presentó la oportunidad afirmaba: “Yo puse 50.000 dólares y ya he duplicado mi dinero”. Posteriormente, Wang accedió a un grupo de Telegram lleno de usuarios que publicaban capturas de pantalla mostrando sus beneficios. El administrador del grupo enviaba mensajes motivacionales cada día para crear un ambiente de ganancias fáciles. Tras realizar su primera inversión, Wang recibió los pagos puntualmente, lo que lo animó a invertir sumas cada vez mayores. A los pocos meses, la plataforma anunció de repente una “actualización del sistema”, suspendió todos los retiros y desapareció, dejando a Wang con pérdidas de varios cientos de miles de dólares.

Todo este proceso, que va desde las promesas de rentabilidad, los avales de conocidos y la manipulación psicológica en los chats de grupo, ejemplifica el manual clásico de actuación de un esquema Ponzi.

Cómo detectar y evitar trampas de venta

Algunas señales de alerta frecuentes en los esquemas Ponzi son:

  • Altos rendimientos siempre implican alto riesgo. Cualquier proyecto que prometa “rentabilidades diarias estables” es, casi con certeza, una estafa.
  • Falta de productos o servicios reales. Los esquemas Ponzi rara vez disponen de fuentes de ingresos legítimas.
  • Las ganancias dependen de captar nuevos miembros. Si la mayor parte de los ingresos proviene de comisiones por referidos y no de una actividad económica genuina, es un motivo de alerta.
  • Uso de jerga técnica para encubrir el fraude. Desconfía de expresiones como “rendimientos en cadena” o “gestión fiduciaria mediante smart contracts (contratos inteligentes)”, que pretenden dar legitimidad y ocultan la verdadera naturaleza del esquema.

Consejos prácticos para aumentar la prevención frente a fraudes

  1. No aceptes recomendaciones de amigos o conocidos sin verificarlas. Las estafas se propagan rápidamente a través de redes personales.
  2. No transfieras fondos de manera impulsiva. Investiga a fondo el proyecto y consulta si existen advertencias o alertas oficiales.
  3. Mejora tu educación financiera. Comprender los principios básicos de las finanzas ayuda a identificar el falso atractivo del “dinero fácil”.
  4. Presta atención a la información regulatoria. Verifica si el proyecto ha sido señalado o incluido en listas negras por las autoridades.
  5. Busca asesoramiento si tienes dudas. Consulta fuentes confiables o profesionales del sector financiero.

Conclusión

Las tácticas de venta de los esquemas Ponzi pueden evolucionar, pero su esencia permanece: disfrazan el riesgo con promesas de “altos rendimientos”. Solo aumentando la concienciación, actuando con prudencia y evitando la codicia se puede proteger el patrimonio y la seguridad financiera.

Autor: Max
* La información no pretende ser ni constituye un consejo financiero ni ninguna otra recomendación de ningún tipo ofrecida o respaldada por Gate.
* Este artículo no se puede reproducir, transmitir ni copiar sin hacer referencia a Gate. La contravención es una infracción de la Ley de derechos de autor y puede estar sujeta a acciones legales.
Empieza ahora
¡Registrarse y recibe un bono de
$100
!