Título original del artículo: «+30 %: ¿Cómo desbloquea la propuesta Berachain V2 el potencial de captación de valor de $BERA?»
El mercado de criptomonedas comienza a recuperarse y BTC y ETH marcan la pauta al alza. No obstante, los tokens nativos de muchas blockchains de capa 1 no se han sumado a esta tendencia, lo que supone un claro contraste con los tiempos en los que cada red competía por arrebatar a Ethereum el liderazgo como “Ethereum killer”.
Hoy, la mayoría de los proyectos L1 se enfrenta al mismo reto de fondo: sus tokens nativos pierden protagonismo. Los desbloqueos, la dilución y la ausencia de narrativas sólidas han dificultado que estos activos capitalicen el valor generado en sus propios ecosistemas.
Berachain, una blockchain novedosa y compatible con EVM, destaca en el panorama L1 gracias a su mecanismo exclusivo de Proof of Liquidity (PoL). Sin embargo, el modelo de tres tokens limita la acumulación de valor para su token nativo, $BERA, que cuenta actualmente con una capitalización de mercado de solo 270 millones de dólares.
$BERA afronta desafíos que van más allá de la tokenómica tradicional—como la presión por desbloqueos—y que derivan de una narrativa poco convincente y un desarrollo de casos de uso aún incipiente.
Si $BERA fuera solo un token de pago de gas, su historia tendría poco recorrido. Sin embargo, una reciente propuesta de PoL V2 presentada en la comunidad oficial de Berachain podría transformar de lleno tanto la narrativa como la utilidad de $BERA:
Mediante la reasignación del 33 % de los incentivos PoL, la propuesta aspira a que $BERA pase de ser un token de gas relegado a convertirse en el principal activo generador de rendimiento del ecosistema.
Tras la publicación de la propuesta el 15 de julio, el precio de $BERA se disparó un 23 % en solo 24 horas y superó los 2,50 dólares. El mercado interpretó la noticia como un fuerte catalizador alcista y reaccionó en consecuencia.
Ahora bien, más allá de esta reacción puntual, ¿será capaz PoL V2 de aportar valor sostenido a $BERA? ¿Podrá cambiar el estatus del token principal mediante incentivos y atraer tanto a inversores institucionales como minoristas?
Para responder a estas preguntas, conviene analizar la posición de $BERA bajo el marco actual de Proof of Liquidity de Berachain.
La PoL inicial de Berachain (V1) es un mecanismo de consenso económico que recompensa a los proveedores de liquidez (LP) y desarrolladores de dApps, impulsando así la seguridad de la red y el desarrollo del ecosistema.
A diferencia del Proof of Stake convencional, la PoL emplea un sistema de tres tokens ($BERA, $BGT, $HONEY) y distribuye recompensas de bloque mediante subastas de “incentivos adicionales” entre validadores y miembros de la comunidad.
En este modelo, $BERA funciona como activo base y token de gas de la red, $BGT es el token de gobernanza y de recompensas de staking, y $HONEY—la moneda estable de Berachain—sustenta la liquidez.
Desde el lanzamiento de la mainnet el 6 de febrero de 2025, la PoL impulsó inicialmente un importante aumento del TVL de Berachain, que alcanzó los 3.000 millones de dólares a finales de marzo de 2025.
A pesar de ello, la capitalización de mercado de $BERA solo llegó a alcanzar los 900 millones de dólares en su punto máximo, una ratio MC/TVL inferior a un tercio. Esto refleja la dificultad de $BERA para trasladar el crecimiento del ecosistema a valor de mercado real.
La raíz del problema se puede resumir así.
Al analizar el diseño original de la PoL se observa que se dio prioridad al ecosistema colectivo por encima del token nativo. La estructura de incentivos y restricciones ha diluido la capacidad de $BERA para acumular valor.
El complejo sistema de subasta e incentivos de la V1 reactivó la actividad en el ecosistema, pero $BERA, siendo el principal activo, no accedió a las mismas oportunidades. Concretamente:
En definitiva, aunque el ecosistema y la comunidad de memes de Berachain prosperaban, $BERA quedaba rezagado. Potenciar la relevancia del token principal se ha vuelto imprescindible para que la cadena gane influencia real en el sector.
Una vez identificadas las limitaciones de captación de valor de la PoL V1 para $BERA, analizamos las novedades de la PoL V2.
En esencia, PoL V2 reajusta incentivos y amplía funciones, con el objetivo de transformar $BERA de un token de gas relegado a un activo generador de rendimiento central para todo el ecosistema.
Las principales mejoras en PoL V2 son:
PoL V2 reasigna un 33 % de los incentivos de incentivos adicionales de las dApps desde los poseedores de $BGT (token de gobernanza) a los stakers de $BERA.
Según furthermore data, Berachain ha distribuido en la última semana cerca de 500.000 dólares diarios en incentivos, por lo que un tercio (aproximadamente 150.000 dólares al día) irá directamente al pool de staking de $BERA, elevando la demanda compradora sobre el token.
El 67 % restante de los incentivos se mantiene para los titulares de $BGT, sosteniendo el apalancamiento e incentivando la liquidez, de modo que no se alteran los beneficios de los partícipes actuales.
Es reseñable que este mecanismo aporta nueva rentabilidad a los poseedores de $BERA sin generar inflación, ya que la redistribución de los flujos de caja del protocolo evita el riesgo inflacionario para el token.
PoL V2 introduce tokens de staking líquido (LST), lo que permite a los stakers de $BERA captar recompensas de validación mientras utilizan sus tokens depositados para captar aún más rendimiento PoL. Esto multiplica la eficiencia de capital de $BERA.
Así, quienes hacen staking de $BERA podrán acceder de forma directa al rendimiento del protocolo (por ejemplo en BEX), sin necesidad de estrategias DeFi complejas ni de acumular $BGT, lo que reduce considerablemente la barrera de entrada.
La tabla siguiente compara PoL V1 y V2:
En el modelo V1, la mayoría de las recompensas fluían hacia $BGT y $BERA quedaba en un papel secundario, ya que su revalorización dependía casi por entero del crecimiento indirecto del ecosistema.
Por el contrario, V2 sitúa a $BERA en el núcleo del sistema, canalizando las recompensas mediante un nuevo reparto y mecanismos avanzados de staking.
La “captación de valor” es uno de los conceptos más mencionados en cripto, pero ¿dónde se sustenta ese valor en el caso de $BERA?
Ahora que $BERA pasa de ser un simple token de gas a convertirse en el activo clave generador de rendimiento del ecosistema, su propuesta de valor depende tanto de la narrativa como de sus incentivos estructurales.
El corazón de la actualización PoL V2 es este: $BERA pasará a participar directamente en los flujos de caja del protocolo. Su función se asemeja así a un dividendo protocolario, lo que redefine por completo su valoración.
Basta un cálculo aproximado para apreciar el impacto.
Si se aprueba la propuesta V2, el 33 % de los incentivos de dApps irá a los stakers de $BERA. Con incentivos diarios de 500.000 dólares, esto supone 150.000 dólares al día, unos 1,1 millones semanales, que ahora se destinan directamente a quienes hacen staking de $BERA.
Este “dividendo protocolario” transforma a $BERA en un auténtico activo de rendimiento: tener $BERA permite reclamar parte de los ingresos generados por el ecosistema, lo que imprime una presión compradora sostenida. Factores como desbloqueos, crecimiento del TVL, adopción de mercado y ciclos generales seguirán influyendo en el precio, pero si $BERA aporta utilidad real más allá del gas, su potencial de crecimiento es significativo.
Comparado con otras blockchains públicas, la ratio MC/TVL de $BERA es especialmente atractiva.
Asimismo, al convertirse en un activo con rendimiento propio, $BERA podría atraer una demanda mucho más amplia.
En el exterior, empresas como MicroStrategy han marcado tendencia manteniendo Bitcoin como reserva estratégica; otras, como SharpLink, acumulan ETH, conscientes de su rol como activo generador de rendimiento.
Si PoL V2 consolida un $BERA capaz de proporcionar rentabilidad estable y no inflacionaria, podría abrir paso a modelos de inversión “token-equity”.
Dentro del ecosistema Berachain, PoL V2 activa un ciclo positivo:
— Las recompensas por staking animan a mantener posiciones a largo plazo, elevando el porcentaje de tokens bloqueados y disminuyendo la presión vendedora.
— El precio estable de $BERA y el refuerzo de la seguridad de la red propician la aparición de más dApps, ampliando el volumen de incentivos por incentivos adicionales. Se produce así un círculo virtuoso: más ingresos protocolarios para los tenedores de $BERA y $BGT impulsan el crecimiento y activan el bucle staking–incentivos–expansión de dApps.
Por ejemplo, BEX (el DEX de Berachain) podría incrementar sus volúmenes a medida que crecen los incentivos, lo que aumentaría la demanda de HONEY (la stablecoin nativa) y reforzaría la interacción con el ecosistema.
Frente a la mayoría de Layer 1, que dependen de emisiones inflacionistas para captar usuarios, el modelo de Berachain se acerca a los dividendos protocolarios y refuerza la solidez a largo plazo de su ecosistema.
La captación de valor de PoL V2 difiere para cada tipo de usuario:
— Para el usuario minorista, el staking de $BERA ofrece una rentabilidad nativa cripto y de bajo riesgo, lo que incentiva mantenerlo a largo plazo.
— Para los estrategas DeFi, el soporte de LST eleva la eficiencia y flexibilidad de capital (por ejemplo, aportando liquidez en BEX con LST y obteniendo además recompensas PoL).
— Para instituciones, el diseño de $BERA como activo generador de rentabilidad y no inflacionario lo posiciona como reserva estratégica, al nivel de una stablecoin o un bono de alto rendimiento.
La propuesta actual de PoL V2 se publicó en el foro público de Berachain el 15 de julio de 2025 y la comunidad puede participar hasta el 20 de julio de 2025.
Si la iniciativa supera la votación comunitaria, el despliegue en mainnet está previsto para el 21 de julio de 2025, cuando el nuevo modelo de captación de valor de $BERA entraría en vigor.
Hay que subrayar que el crecimiento y la revalorización de un token no dependen de una única propuesta. A medida que el sector cripto madura, la narrativa ya no es suficiente; a largo plazo sobrevivirán los proyectos con bases sólidas, aplicaciones reales y flujos de ingresos sostenibles.
Con la activación de PoL V2, un ecosistema más dinámico generará mayores rendimientos para $BERA: los protocolos pujando por $BGT elevarán las recompensas y el staking de $BERA se volverá todavía más atractivo.
Se prevé una ola de productos DeFi nativos de Berachain: Bend (un protocolo de préstamos) llega en cuatro semanas; Berp, un DEX basado en contratos, está confirmado y en desarrollo; HONEY admitirá pronto más tipos de colateral, consolidándose como moneda estable avanzada (su lanzamiento será en tres semanas).
(Fuente de la imagen: @0xRavenium)
Además, la nueva interfaz Berahub ya está operativa, con un panel actualizado, gestión de bóvedas con un solo clic y una página de exploración, facilitando a los usuarios descubrir y acceder a oportunidades de rendimiento PoL más allá de la provisión de liquidez.
Los equipos de proyecto perciben que una blockchain solo puede prosperar si primero crea valor para su activo principal y para toda la comunidad.
Al focalizarse en el valor del token principal mediante ingresos reales, la última propuesta de Berachain establece un nuevo estándar de referencia en la industria.