Bienvenido a Latam Insights Encore, un análisis profundo de las noticias económicas y cripto más relevantes de América Latina de la semana pasada. Esta edición explora cómo la confusa política de comunicación del gobierno salvadoreño ha llevado a un declive en su posición dentro de la comunidad bitcoin.
Latam Insights Encore: La lealtad de El Salvador hacia Bitcoin ya no existe, compras de Bitcoin confirmadas como 'mezcla'
La reciente divulgación del Fondo Monetario Internacional sobre las compras de bitcoin de El Salvador que no se realizaron genera preocupaciones sobre dos temas clave: el compromiso genuino que El Salvador tiene con el bitcoin y la inadecuada política de comunicación del gobierno salvadoreño, encabezada por el presidente Nayib Bukele.
Desde el anuncio del acuerdo de la línea de crédito de $1.4 mil millones, el gobierno salvadoreño y el presidente Bukele han sido instados públicamente a aclarar si el país continuará comprando bitcoin en desafío al acuerdo o detendrá estas transacciones.
Mientras que el propio Bukele declaró que no dejarían de comprar bitcoin, la información disponible sugiere que esta afirmación se basaba en desinformación destinada a mantener una fachada de confianza respecto a sus afirmaciones de compra. Quizás Bukele no esperaba que el FMI abordara el tema directamente, con la esperanza de que permaneciera relevante en la comunidad de bitcoin.
Sin embargo, el gato parece haber salido de la bolsa, y esto plantea más preguntas sobre otros problemas con su administración: si pudo mentir sobre este asunto, otros problemas también podrían estar al menos embellecidos de alguna manera para parecer mejores de lo que son.
Este desarrollo también planteó preguntas sobre la verdadera relevancia del bitcoin para El Salvador, ya que Bukele también se inclinó, retirando el estatus de moneda de curso legal del bitcoin, y comprometiéndose a vender o desmantelar la billetera Chivo en el futuro.
En cualquier caso, toda esta controversia se habría evitado desde el primer día si el presidente Bukele hubiera sido claro sobre el acuerdo del FMI y el cumplimiento total de la nación con el mismo. No obstante, las autoridades salvadoreñas todavía afirman que siguen "comprando" bitcoin mientras la comunidad los señala en las redes sociales sin recibir una negación directa.
Lee más: La nota a pie de página explosiva del FMI resuelve el misterio de la acumulación de Bitcoin de El Salvador
Leer más: ¿Alguien está mintiendo? El FMI confirma el cumplimiento de El Salvador con el compromiso de no acumulación de Bitcoin.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Latam Insights Encore: La desobediencia impulsada por Bitcoin de El Salvador ante el FMI fue un fugazi
Bienvenido a Latam Insights Encore, un análisis profundo de las noticias económicas y cripto más relevantes de América Latina de la semana pasada. Esta edición explora cómo la confusa política de comunicación del gobierno salvadoreño ha llevado a un declive en su posición dentro de la comunidad bitcoin.
Latam Insights Encore: La lealtad de El Salvador hacia Bitcoin ya no existe, compras de Bitcoin confirmadas como 'mezcla'
La reciente divulgación del Fondo Monetario Internacional sobre las compras de bitcoin de El Salvador que no se realizaron genera preocupaciones sobre dos temas clave: el compromiso genuino que El Salvador tiene con el bitcoin y la inadecuada política de comunicación del gobierno salvadoreño, encabezada por el presidente Nayib Bukele.
Desde el anuncio del acuerdo de la línea de crédito de $1.4 mil millones, el gobierno salvadoreño y el presidente Bukele han sido instados públicamente a aclarar si el país continuará comprando bitcoin en desafío al acuerdo o detendrá estas transacciones.
Mientras que el propio Bukele declaró que no dejarían de comprar bitcoin, la información disponible sugiere que esta afirmación se basaba en desinformación destinada a mantener una fachada de confianza respecto a sus afirmaciones de compra. Quizás Bukele no esperaba que el FMI abordara el tema directamente, con la esperanza de que permaneciera relevante en la comunidad de bitcoin.
Sin embargo, el gato parece haber salido de la bolsa, y esto plantea más preguntas sobre otros problemas con su administración: si pudo mentir sobre este asunto, otros problemas también podrían estar al menos embellecidos de alguna manera para parecer mejores de lo que son.
Este desarrollo también planteó preguntas sobre la verdadera relevancia del bitcoin para El Salvador, ya que Bukele también se inclinó, retirando el estatus de moneda de curso legal del bitcoin, y comprometiéndose a vender o desmantelar la billetera Chivo en el futuro.
En cualquier caso, toda esta controversia se habría evitado desde el primer día si el presidente Bukele hubiera sido claro sobre el acuerdo del FMI y el cumplimiento total de la nación con el mismo. No obstante, las autoridades salvadoreñas todavía afirman que siguen "comprando" bitcoin mientras la comunidad los señala en las redes sociales sin recibir una negación directa.
Lee más: La nota a pie de página explosiva del FMI resuelve el misterio de la acumulación de Bitcoin de El Salvador
Leer más: ¿Alguien está mintiendo? El FMI confirma el cumplimiento de El Salvador con el compromiso de no acumulación de Bitcoin.