Estrategia de activos digitales de Hong Kong: liderando la ola de tokenización global
En el actual mundo financiero, se está llevando a cabo una transformación silenciosa pero profunda. El núcleo de esta transformación es la tokenización de activos del mundo real (RWA), que está redefiniendo la forma en que se forma el capital, los mecanismos de distribución de activos y las vías para acceder a oportunidades financieras. Actualmente, hay más de 24 mil millones de dólares en RWA circulando en cadenas públicas, abarcando múltiples áreas como bonos del gobierno de EE. UU. con rendimiento, fondos de crédito privado, commodities tokenizados y bienes raíces.
En esta competencia global, Hong Kong está tratando de aprovechar la ventaja con su marco regulatorio claro, estrategias de mercado abiertas e innovaciones políticas activas. La última "Declaración de Política de Desarrollo de Activos Digitales 2.0" publicada por Hong Kong propone el marco regulatorio "Leap", que amplía el alcance de la regulación a los emisores de stablecoins, custodios y plataformas RWA. Este marco no solo permite la tokenización, sino que también promueve activamente la tokenización.
El marco "Leap" incluye cuatro aspectos: simplificación legal y regulatoria, expansión de productos de tokenización, promoción de escenarios de aplicación y desarrollo de talento y socios. A través de la creación de un sistema de licencias para monedas estables, la clarificación del marco regulatorio para ETFs tokenizados y la continuación de los proyectos piloto anteriores en bonos digitales y finanzas verdes, Hong Kong está impulsando la formación de una visión más amplia, alentando la tokenización de diversos activos, desde metales preciosos hasta infraestructura de energía renovable.
En comparación con otros mercados, la estrategia de Hong Kong es más abierta e inclusiva. Bajo el principio de establecer reglas de idoneidad claras y adecuadas, Hong Kong permite la participación de usuarios minoristas, lo que amplía el potencial espacio de mercado. Este sistema unificado y basado en principios proporciona la claridad necesaria para innovadores e inversores.
Sin embargo, simplemente preparar la vía no significa que el tren pueda llegar a tiempo. El verdadero desafío radica en cómo crear productos que el mercado realmente necesita. La razón por la que demasiados proyectos de tokenización fracasan no es por la tecnología o la regulación, sino por la falta de valor comercial real y de una demanda de usuario clara.
El ecosistema local de Hong Kong está explorando activamente diversas posibilidades. El "Project Ensemble" de la Autoridad Monetaria está experimentando con escenarios como la tokenización de bonos, fondos, créditos de carbono, infraestructura de estaciones de carga y financiamiento de la cadena de suministro. Aunque estos proyectos tienen un gran potencial, aún no ha surgido un producto exitoso que pueda integrar a gran escala los tres elementos: activos, audiencia y escenarios de uso.
La competencia en la próxima etapa será determinada por la "adecuación del producto al mercado", y no por más políticas. Los desafíos que enfrenta Hong Kong incluyen: ¿puede atraer a los ahorradores del sudeste asiático a invertir en productos de monedas estables que realmente generen ingresos? ¿Puede conectar los activos industriales de China al capital global a través de un empaquetado digital conforme a la normativa? ¿Puede incubar una nueva generación de productos RWA que no solo sean legales y conformes, sino que también tengan una verdadera demanda en el mercado?
Las respuestas a estas preguntas determinarán si RWA es solo una moda pasajera o si puede convertirse en una transformación duradera; también determinará si Hong Kong puede convertirse en la capital global de la tokenización en esta nueva era. Si tiene éxito, Hong Kong no solo será un líder, sino que también será uno de los definidores de las formas financieras del futuro.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
17 me gusta
Recompensa
17
7
Compartir
Comentar
0/400
BearMarketMonk
· hace6h
El preludio del nacimiento de otra burbuja
Ver originalesResponder0
AlwaysMissingTops
· hace6h
¿No es solo aprovechar el concepto?
Ver originalesResponder0
PaperHandSister
· hace6h
¡Compra temprano, vende temprano! Un stop loss a tiempo es lo correcto.
Ver originalesResponder0
NftBankruptcyClub
· hace6h
¿A quién le importa la tokenización ahora que la bancarrota ha llegado?
Ver originalesResponder0
AirdropATM
· hace6h
¡Ya llegó! ¡Hong Kong finalmente ha comenzado a tomarse en serio!
Ver originalesResponder0
Web3ExplorerLin
· hace6h
hmm... la tokenización de la tesis tiene sentido, pero ¿podemos puentear la brecha este-oeste como las antiguas rutas de la seda?
Ver originalesResponder0
BearMarketBro
· hace6h
Comprar la caída es lo que entienden los expertos.
Hong Kong refuerza su estrategia de activo digital y se prepara para la tokenización de RWA.
Estrategia de activos digitales de Hong Kong: liderando la ola de tokenización global
En el actual mundo financiero, se está llevando a cabo una transformación silenciosa pero profunda. El núcleo de esta transformación es la tokenización de activos del mundo real (RWA), que está redefiniendo la forma en que se forma el capital, los mecanismos de distribución de activos y las vías para acceder a oportunidades financieras. Actualmente, hay más de 24 mil millones de dólares en RWA circulando en cadenas públicas, abarcando múltiples áreas como bonos del gobierno de EE. UU. con rendimiento, fondos de crédito privado, commodities tokenizados y bienes raíces.
En esta competencia global, Hong Kong está tratando de aprovechar la ventaja con su marco regulatorio claro, estrategias de mercado abiertas e innovaciones políticas activas. La última "Declaración de Política de Desarrollo de Activos Digitales 2.0" publicada por Hong Kong propone el marco regulatorio "Leap", que amplía el alcance de la regulación a los emisores de stablecoins, custodios y plataformas RWA. Este marco no solo permite la tokenización, sino que también promueve activamente la tokenización.
El marco "Leap" incluye cuatro aspectos: simplificación legal y regulatoria, expansión de productos de tokenización, promoción de escenarios de aplicación y desarrollo de talento y socios. A través de la creación de un sistema de licencias para monedas estables, la clarificación del marco regulatorio para ETFs tokenizados y la continuación de los proyectos piloto anteriores en bonos digitales y finanzas verdes, Hong Kong está impulsando la formación de una visión más amplia, alentando la tokenización de diversos activos, desde metales preciosos hasta infraestructura de energía renovable.
En comparación con otros mercados, la estrategia de Hong Kong es más abierta e inclusiva. Bajo el principio de establecer reglas de idoneidad claras y adecuadas, Hong Kong permite la participación de usuarios minoristas, lo que amplía el potencial espacio de mercado. Este sistema unificado y basado en principios proporciona la claridad necesaria para innovadores e inversores.
Sin embargo, simplemente preparar la vía no significa que el tren pueda llegar a tiempo. El verdadero desafío radica en cómo crear productos que el mercado realmente necesita. La razón por la que demasiados proyectos de tokenización fracasan no es por la tecnología o la regulación, sino por la falta de valor comercial real y de una demanda de usuario clara.
El ecosistema local de Hong Kong está explorando activamente diversas posibilidades. El "Project Ensemble" de la Autoridad Monetaria está experimentando con escenarios como la tokenización de bonos, fondos, créditos de carbono, infraestructura de estaciones de carga y financiamiento de la cadena de suministro. Aunque estos proyectos tienen un gran potencial, aún no ha surgido un producto exitoso que pueda integrar a gran escala los tres elementos: activos, audiencia y escenarios de uso.
La competencia en la próxima etapa será determinada por la "adecuación del producto al mercado", y no por más políticas. Los desafíos que enfrenta Hong Kong incluyen: ¿puede atraer a los ahorradores del sudeste asiático a invertir en productos de monedas estables que realmente generen ingresos? ¿Puede conectar los activos industriales de China al capital global a través de un empaquetado digital conforme a la normativa? ¿Puede incubar una nueva generación de productos RWA que no solo sean legales y conformes, sino que también tengan una verdadera demanda en el mercado?
Las respuestas a estas preguntas determinarán si RWA es solo una moda pasajera o si puede convertirse en una transformación duradera; también determinará si Hong Kong puede convertirse en la capital global de la tokenización en esta nueva era. Si tiene éxito, Hong Kong no solo será un líder, sino que también será uno de los definidores de las formas financieras del futuro.