Nueva paradigma de inversión en Web3: oportunidades y desafíos de la inversión incubadora
Recientemente, el ámbito de inversión en Web3 ha mostrado nuevas tendencias. El modelo tradicional de VC en criptomonedas enfrenta desafíos como dificultades para salir y caídas en la valoración, lo que ha llevado a algunas instituciones de inversión a comenzar a optar por inversiones de incubación con una participación más profunda. Este modelo ya no se trata simplemente de invertir en proyectos, sino de participar de manera integral en el proceso de desarrollo del proyecto desde 0 hasta 1.
La lógica central de la inversión de tipo incubadora es integrar directamente recursos, capacidades y redes para ayudar a los proyectos a crecer rápidamente. Se manifiesta específicamente en:
Empoderamiento ecológico: proporcionar acceso al tráfico, integración de billeteras, etc., para ayudar a los proyectos a obtener usuarios iniciales.
Soporte técnico: optimización de la arquitectura subyacente, realización de auditorías de seguridad, etc.
Promoción de mercado: llevar a cabo actividades de marketing de contenidos, operación de comunidades y otras actividades de toda la cadena.
Colaboración en cumplimiento: proporcionar apoyo legal para la debida diligencia previa a la inversión, solicitud de licencias, etc.
Este modelo transforma a los inversores de simples proveedores de capital en socios a largo plazo de los proyectos. Algunos grandes fondos, como un conocido fondo de capital de riesgo, también están incorporando paulatinamente el concepto de incubación en su sistema de inversión, ofreciendo apoyo integral a los proyectos.
Sin embargo, las inversiones de incubación también enfrentan desafíos únicos:
La alta participación puede generar fronteras de identidad difusas, lo que puede llevar a ser considerado como "controlador sustantivo" y asumir responsabilidades legales adicionales.
Diversificación de los modelos de ingresos ( como la participación en los ingresos, la recompra de tokens, etc. ) traen requisitos de cumplimiento más complejos.
La emisión de tokens sigue siendo un foco de regulación, y hay diferencias en la identificación de sus atributos en diferentes países.
Para afrontar estos desafíos, los inversores pueden considerar las siguientes estrategias:
Establecer una estructura de inversión profesional ( como SPV de las Islas Caimán, empresa matriz de las BVI, etc. ), logrando el aislamiento de identidad.
El diseño del token se centra en "desecuritización", destacando las funciones prácticas en lugar de las propiedades de inversión.
Elegir la estructura legal y el entorno regulatorio adecuados según el mercado objetivo.
Las inversiones de tipo incubadora son adecuadas para aquellos inversores que están dispuestos a participar en profundidad, que cuentan con recursos abundantes y una perspectiva a largo plazo. No solo ofrecen la posibilidad de altos retornos, sino que también representan una oportunidad para crecer junto con el futuro de Web3. Sin embargo, este modelo también exige que los inversores tengan una mayor capacidad de gestión de riesgos y conciencia de cumplimiento.
Para los inversores de alto patrimonio, al elegir inversiones incubadoras, es necesario sopesar los recursos propios, la capacidad de asumir riesgos y la estrategia de desarrollo a largo plazo para determinar la forma de participación más adecuada.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Nuevas tendencias de inversión en Web3: oportunidades y desafíos del modelo de incubación
Nueva paradigma de inversión en Web3: oportunidades y desafíos de la inversión incubadora
Recientemente, el ámbito de inversión en Web3 ha mostrado nuevas tendencias. El modelo tradicional de VC en criptomonedas enfrenta desafíos como dificultades para salir y caídas en la valoración, lo que ha llevado a algunas instituciones de inversión a comenzar a optar por inversiones de incubación con una participación más profunda. Este modelo ya no se trata simplemente de invertir en proyectos, sino de participar de manera integral en el proceso de desarrollo del proyecto desde 0 hasta 1.
La lógica central de la inversión de tipo incubadora es integrar directamente recursos, capacidades y redes para ayudar a los proyectos a crecer rápidamente. Se manifiesta específicamente en:
Empoderamiento ecológico: proporcionar acceso al tráfico, integración de billeteras, etc., para ayudar a los proyectos a obtener usuarios iniciales.
Soporte técnico: optimización de la arquitectura subyacente, realización de auditorías de seguridad, etc.
Promoción de mercado: llevar a cabo actividades de marketing de contenidos, operación de comunidades y otras actividades de toda la cadena.
Colaboración en cumplimiento: proporcionar apoyo legal para la debida diligencia previa a la inversión, solicitud de licencias, etc.
Este modelo transforma a los inversores de simples proveedores de capital en socios a largo plazo de los proyectos. Algunos grandes fondos, como un conocido fondo de capital de riesgo, también están incorporando paulatinamente el concepto de incubación en su sistema de inversión, ofreciendo apoyo integral a los proyectos.
Sin embargo, las inversiones de incubación también enfrentan desafíos únicos:
La alta participación puede generar fronteras de identidad difusas, lo que puede llevar a ser considerado como "controlador sustantivo" y asumir responsabilidades legales adicionales.
Diversificación de los modelos de ingresos ( como la participación en los ingresos, la recompra de tokens, etc. ) traen requisitos de cumplimiento más complejos.
La emisión de tokens sigue siendo un foco de regulación, y hay diferencias en la identificación de sus atributos en diferentes países.
Para afrontar estos desafíos, los inversores pueden considerar las siguientes estrategias:
Establecer una estructura de inversión profesional ( como SPV de las Islas Caimán, empresa matriz de las BVI, etc. ), logrando el aislamiento de identidad.
El diseño del token se centra en "desecuritización", destacando las funciones prácticas en lugar de las propiedades de inversión.
Elegir la estructura legal y el entorno regulatorio adecuados según el mercado objetivo.
Las inversiones de tipo incubadora son adecuadas para aquellos inversores que están dispuestos a participar en profundidad, que cuentan con recursos abundantes y una perspectiva a largo plazo. No solo ofrecen la posibilidad de altos retornos, sino que también representan una oportunidad para crecer junto con el futuro de Web3. Sin embargo, este modelo también exige que los inversores tengan una mayor capacidad de gestión de riesgos y conciencia de cumplimiento.
Para los inversores de alto patrimonio, al elegir inversiones incubadoras, es necesario sopesar los recursos propios, la capacidad de asumir riesgos y la estrategia de desarrollo a largo plazo para determinar la forma de participación más adecuada.