Odin.fun suscita seguimiento: nuevas oportunidades y desafíos en el ecosistema de Bitcoin
Recientemente, un proyecto llamado Odin.fun ha generado amplias discusiones en la industria. Como una plataforma de lanzamiento de tokens basada en el protocolo Runes, la aparición de Odin.fun ha traído un soplo de vida al ecosistema de Bitcoin que había estado en silencio durante mucho tiempo. Sin embargo, el evento de desaparición de 74 Bitcoins que ocurrió el 7 de marzo ha suscitado dudas sobre la seguridad del proyecto. El equipo del proyecto explicó posteriormente que esto se debió a un error en el código de sincronización de depósitos en frío, y que los fondos de los usuarios son, en realidad, seguros.
Al revisar la evolución de las cadenas de bloques públicas, no es difícil darse cuenta de la importancia de las plataformas de lanzamiento de tokens en el ecosistema de las cadenas de bloques públicas. Por ejemplo, en el auge de ciertas plataformas de lanzamiento de tokens, el flujo de fondos hacia la cadena de bloques pública correspondiente aumenta significativamente. Esto también explica por qué las plataformas de lanzamiento de tokens pueden volverse populares rápidamente. Sin embargo, plataformas como Odin.fun, que están construidas sobre la red de segunda capa de Bitcoin, enfrentan un desafío único: ¿cómo proporcionar una experiencia de transacción conveniente mientras se asegura una seguridad comparable a la de la cadena principal de Bitcoin?
Odin.fun fue lanzado en febrero de 2025, fundado por el creador del mercado ordinal de Bitcoin Bioniq. Como una plataforma de lanzamiento y comercio del protocolo Runes, logró resultados significativos en un corto período de tiempo: más de 1000 BTC en volumen de comercio en un mes, y el número de direcciones de la plataforma superó las 37,000, con su capitalización de mercado principal superando en un momento los 35 millones de dólares.
El protocolo Runes es una nueva solución propuesta después del protocolo de inscripciones Ordinals y el protocolo de tokens BRC-20, para abordar problemas como la baja eficiencia de las transferencias y la expansión de UTXO que existen en BRC-20. La aparición de estos protocolos ha ampliado enormemente los escenarios de aplicación de Bitcoin en la emisión de activos, promoviendo el desarrollo diversificado del ecosistema de Bitcoin.
La clave del éxito de Odin.fun radica en su diseño de producto único. Ha logrado la emisión de activos Runes en segundos y la función de transacción con un solo clic, al mismo tiempo que ofrece características convenientes como la abstracción de cuentas, transacciones sin Gas y la confirmación de firmas sin repetición. Estas ventajas se deben principalmente a su solución de segunda capa Valhalla, que oculta de manera efectiva la complejidad subyacente de la cadena.
Sin embargo, los detalles de implementación técnica de Odin.fun aún no son lo suficientemente transparentes. Según el equipo del proyecto, los fondos depositados por los usuarios ingresarán a una configuración de firma umbral descentralizada de 12/34, y luego se transferirán al contrato inteligente de ODIN•FUN. A pesar de que la oficialidad enfatiza el uso de un método de firma múltiple para garantizar la seguridad de los fondos, este modelo sigue siendo esencialmente similar a la lógica operativa de un intercambio centralizado, donde los usuarios no pueden tener el control total de sus activos.
Se ha señalado en análisis que el BTC que poseen los usuarios en Odin.Fun en realidad existe en ckBTC en la cadena pública de ICP. Aunque la tecnología de fusión de cadenas de ICP permite que sus contratos inteligentes interactúen directamente con otras redes, teóricamente con una seguridad superior a los enfoques tradicionales de puentes cruzados, esta afirmación aún necesita ser verificada más a fondo.
Como plataforma de lanzamiento y negociación de tokens, Odin.fun adopta un mecanismo único de emisión de tokens. El proceso de emisión de tokens se llama Ascend y sigue una curva vinculada. Una vez completado Ascend, el comercio de tokens pasará a la fase AMM, siguiendo diferentes reglas de precios. La plataforma también introduce un mecanismo LP y un modelo de reembolso por recomendación para atraer a más usuarios a participar.
A pesar de que Odin.fun ha tenido cierto éxito a corto plazo, todavía hay dudas sobre si puede convertirse en una fuerza clave para impulsar la revitalización del ecosistema Bitcoin. En comparación con el proyecto de inscripciones que desencadenó la ola de participación masiva, la influencia y la innovación de Odin.fun parecen ser un poco insuficientes. Se asemeja más a una combinación y continuación de narrativas existentes, en lugar de un avance innovador.
Para el ecosistema de Bitcoin, Odin.fun puede tener dificultades para llevar solo la bandera de la revitalización. Aunque combina dos conceptos que alguna vez fueron populares, los runas y el Meme pump, estas narrativas ahora parecen un tanto anticuadas. Para los inversores, al participar en este tipo de proyectos, deben mantener la cautela, evaluar cuidadosamente la actividad de la comunidad y el respaldo detrás del proyecto. Al mismo tiempo, también deben reconocer que este tipo de inversión tiene una naturaleza especulativa muy alta, y los riesgos no deben ser ignorados.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
11 me gusta
Recompensa
11
6
Compartir
Comentar
0/400
CodeSmellHunter
· hace13h
¿Perder monedas también se puede llamar error de código? ¿Engañando a los fantasmas?
Ver originalesResponder0
ColdWalletGuardian
· hace13h
¿Otra plataforma con problemas de código? Primero me esconderé.
Ver originalesResponder0
MrDecoder
· hace13h
El pequeño código tiene un error, ¡todos a retirarse rápido!
Ver originalesResponder0
TokenomicsTinfoilHat
· hace13h
Otra vez el clásico "código con errores" jeje
Ver originalesResponder0
MetaLord420
· hace13h
¿Otra excusa por un bug en el código? ¿Se puede confiar en ello?
Ver originalesResponder0
TokenEconomist
· hace13h
de hecho, esta vulnerabilidad sigue la clásica asimetría de riesgo-recompensa en el diseño de protocolos... bastante predecible, la verdad
El proyecto Odin.fun genera controversia, el ecosistema Bitcoin enfrenta nuevas oportunidades y desafíos.
Odin.fun suscita seguimiento: nuevas oportunidades y desafíos en el ecosistema de Bitcoin
Recientemente, un proyecto llamado Odin.fun ha generado amplias discusiones en la industria. Como una plataforma de lanzamiento de tokens basada en el protocolo Runes, la aparición de Odin.fun ha traído un soplo de vida al ecosistema de Bitcoin que había estado en silencio durante mucho tiempo. Sin embargo, el evento de desaparición de 74 Bitcoins que ocurrió el 7 de marzo ha suscitado dudas sobre la seguridad del proyecto. El equipo del proyecto explicó posteriormente que esto se debió a un error en el código de sincronización de depósitos en frío, y que los fondos de los usuarios son, en realidad, seguros.
Al revisar la evolución de las cadenas de bloques públicas, no es difícil darse cuenta de la importancia de las plataformas de lanzamiento de tokens en el ecosistema de las cadenas de bloques públicas. Por ejemplo, en el auge de ciertas plataformas de lanzamiento de tokens, el flujo de fondos hacia la cadena de bloques pública correspondiente aumenta significativamente. Esto también explica por qué las plataformas de lanzamiento de tokens pueden volverse populares rápidamente. Sin embargo, plataformas como Odin.fun, que están construidas sobre la red de segunda capa de Bitcoin, enfrentan un desafío único: ¿cómo proporcionar una experiencia de transacción conveniente mientras se asegura una seguridad comparable a la de la cadena principal de Bitcoin?
Odin.fun fue lanzado en febrero de 2025, fundado por el creador del mercado ordinal de Bitcoin Bioniq. Como una plataforma de lanzamiento y comercio del protocolo Runes, logró resultados significativos en un corto período de tiempo: más de 1000 BTC en volumen de comercio en un mes, y el número de direcciones de la plataforma superó las 37,000, con su capitalización de mercado principal superando en un momento los 35 millones de dólares.
El protocolo Runes es una nueva solución propuesta después del protocolo de inscripciones Ordinals y el protocolo de tokens BRC-20, para abordar problemas como la baja eficiencia de las transferencias y la expansión de UTXO que existen en BRC-20. La aparición de estos protocolos ha ampliado enormemente los escenarios de aplicación de Bitcoin en la emisión de activos, promoviendo el desarrollo diversificado del ecosistema de Bitcoin.
La clave del éxito de Odin.fun radica en su diseño de producto único. Ha logrado la emisión de activos Runes en segundos y la función de transacción con un solo clic, al mismo tiempo que ofrece características convenientes como la abstracción de cuentas, transacciones sin Gas y la confirmación de firmas sin repetición. Estas ventajas se deben principalmente a su solución de segunda capa Valhalla, que oculta de manera efectiva la complejidad subyacente de la cadena.
Sin embargo, los detalles de implementación técnica de Odin.fun aún no son lo suficientemente transparentes. Según el equipo del proyecto, los fondos depositados por los usuarios ingresarán a una configuración de firma umbral descentralizada de 12/34, y luego se transferirán al contrato inteligente de ODIN•FUN. A pesar de que la oficialidad enfatiza el uso de un método de firma múltiple para garantizar la seguridad de los fondos, este modelo sigue siendo esencialmente similar a la lógica operativa de un intercambio centralizado, donde los usuarios no pueden tener el control total de sus activos.
Se ha señalado en análisis que el BTC que poseen los usuarios en Odin.Fun en realidad existe en ckBTC en la cadena pública de ICP. Aunque la tecnología de fusión de cadenas de ICP permite que sus contratos inteligentes interactúen directamente con otras redes, teóricamente con una seguridad superior a los enfoques tradicionales de puentes cruzados, esta afirmación aún necesita ser verificada más a fondo.
Como plataforma de lanzamiento y negociación de tokens, Odin.fun adopta un mecanismo único de emisión de tokens. El proceso de emisión de tokens se llama Ascend y sigue una curva vinculada. Una vez completado Ascend, el comercio de tokens pasará a la fase AMM, siguiendo diferentes reglas de precios. La plataforma también introduce un mecanismo LP y un modelo de reembolso por recomendación para atraer a más usuarios a participar.
A pesar de que Odin.fun ha tenido cierto éxito a corto plazo, todavía hay dudas sobre si puede convertirse en una fuerza clave para impulsar la revitalización del ecosistema Bitcoin. En comparación con el proyecto de inscripciones que desencadenó la ola de participación masiva, la influencia y la innovación de Odin.fun parecen ser un poco insuficientes. Se asemeja más a una combinación y continuación de narrativas existentes, en lugar de un avance innovador.
Para el ecosistema de Bitcoin, Odin.fun puede tener dificultades para llevar solo la bandera de la revitalización. Aunque combina dos conceptos que alguna vez fueron populares, los runas y el Meme pump, estas narrativas ahora parecen un tanto anticuadas. Para los inversores, al participar en este tipo de proyectos, deben mantener la cautela, evaluar cuidadosamente la actividad de la comunidad y el respaldo detrás del proyecto. Al mismo tiempo, también deben reconocer que este tipo de inversión tiene una naturaleza especulativa muy alta, y los riesgos no deben ser ignorados.