La cantidad de validadores de Ethereum supera el millón, los problemas de centralización generan preocupación
La red de Ethereum ha alcanzado recientemente un hito importante, con el número de validadores activos superando el umbral de 1 millón. Este rápido crecimiento en cifras no solo refleja la confianza del mercado en el ecosistema de Ethereum, sino que también ha suscitado preocupaciones sobre los posibles desafíos técnicos y de centralización que podría enfrentar la red.
Los validadores, como componente central del mecanismo de prueba de participación (PoS) de Ethereum, son fundamentales para el desarrollo saludable de la red. En particular, después de la actualización de Shapella, el aumento significativo en el número de validadores ha llamado la atención de manera amplia. Sin embargo, esta rápida expansión también ha traído algunos problemas potenciales.
Los datos muestran que actualmente hay más de 850,000 validadores que dependen de plataformas centralizadas para hacer staking. Esto se debe principalmente a que la mayoría de los poseedores de ETH no tienen suficientes 32 ETH para hacer staking de manera independiente o carecen de la capacidad técnica para manejar operaciones de staking complejas. Esta situación podría agravar la tendencia a la centralización de la red, lo que va en contra de la filosofía de descentralización de Ethereum.
Con el aumento del número de validadores, cada validador necesita descargar de forma independiente los últimos datos y validar los cambios de estado en un tiempo limitado. Esto significa que necesitan una mayor capacidad de procesamiento para manejar bloques de datos más grandes. Si el ancho de banda de la red sigue creciendo, los validadores con grandes recursos de computación podrían suprimir los nodos autohospedados individuales, impulsando aún más a la red hacia una dirección centralizada.
Para hacer frente a este desafío, los expertos de la industria han propuesto varias soluciones innovadoras. Una de ellas es el plan de "incentivos inversos", que busca mejorar la descentralización y la equidad del mecanismo de staking de Ethereum al aumentar las sanciones por fallos de los grandes validadores. Esta propuesta sugiere imponer sanciones a los validadores que se desvíen de la tasa de fallo promedio, con el fin de reducir la ventaja de las grandes plataformas de staking.
Otra propuesta es el concepto de "Rainbow staking", que busca fomentar la diversidad de los proveedores de servicios y mitigar los problemas de centralización. Este enfoque divide el staking en dos tipos: pesado y ligero, donde el primero puede ser confiscado y requiere firma en cada intervalo de tiempo, mientras que el segundo no puede ser confiscado y se firma a través de un sistema de lotería. Este marco tiene como objetivo aumentar el valor económico de los stakers individuales y ofrecer oportunidades de participación más competitivas.
A pesar de que estas propuestas muestran el potencial para abordar los problemas de centralización, aún requieren más investigación y desarrollo para convertirse en soluciones viables. Equilibrar el crecimiento en el número de validadores con los principios de descentralización y usabilidad de la red sigue siendo un desafío importante que enfrenta Ethereum.
Con el continuo desarrollo del ecosistema de Ethereum, cómo mantener la eficiencia de la red mientras se preserva su naturaleza descentralizada seguirá siendo un tema clave que la comunidad necesita discutir y resolver.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
5 me gusta
Recompensa
5
2
Compartir
Comentar
0/400
Deconstructionist
· 07-26 03:07
La ansiedad de la vieja trampa de Descentralización
Ethereum validadores superan el millón, el riesgo de centralización provoca la preocupación de la comunidad
La cantidad de validadores de Ethereum supera el millón, los problemas de centralización generan preocupación
La red de Ethereum ha alcanzado recientemente un hito importante, con el número de validadores activos superando el umbral de 1 millón. Este rápido crecimiento en cifras no solo refleja la confianza del mercado en el ecosistema de Ethereum, sino que también ha suscitado preocupaciones sobre los posibles desafíos técnicos y de centralización que podría enfrentar la red.
Los validadores, como componente central del mecanismo de prueba de participación (PoS) de Ethereum, son fundamentales para el desarrollo saludable de la red. En particular, después de la actualización de Shapella, el aumento significativo en el número de validadores ha llamado la atención de manera amplia. Sin embargo, esta rápida expansión también ha traído algunos problemas potenciales.
Los datos muestran que actualmente hay más de 850,000 validadores que dependen de plataformas centralizadas para hacer staking. Esto se debe principalmente a que la mayoría de los poseedores de ETH no tienen suficientes 32 ETH para hacer staking de manera independiente o carecen de la capacidad técnica para manejar operaciones de staking complejas. Esta situación podría agravar la tendencia a la centralización de la red, lo que va en contra de la filosofía de descentralización de Ethereum.
Con el aumento del número de validadores, cada validador necesita descargar de forma independiente los últimos datos y validar los cambios de estado en un tiempo limitado. Esto significa que necesitan una mayor capacidad de procesamiento para manejar bloques de datos más grandes. Si el ancho de banda de la red sigue creciendo, los validadores con grandes recursos de computación podrían suprimir los nodos autohospedados individuales, impulsando aún más a la red hacia una dirección centralizada.
Para hacer frente a este desafío, los expertos de la industria han propuesto varias soluciones innovadoras. Una de ellas es el plan de "incentivos inversos", que busca mejorar la descentralización y la equidad del mecanismo de staking de Ethereum al aumentar las sanciones por fallos de los grandes validadores. Esta propuesta sugiere imponer sanciones a los validadores que se desvíen de la tasa de fallo promedio, con el fin de reducir la ventaja de las grandes plataformas de staking.
Otra propuesta es el concepto de "Rainbow staking", que busca fomentar la diversidad de los proveedores de servicios y mitigar los problemas de centralización. Este enfoque divide el staking en dos tipos: pesado y ligero, donde el primero puede ser confiscado y requiere firma en cada intervalo de tiempo, mientras que el segundo no puede ser confiscado y se firma a través de un sistema de lotería. Este marco tiene como objetivo aumentar el valor económico de los stakers individuales y ofrecer oportunidades de participación más competitivas.
A pesar de que estas propuestas muestran el potencial para abordar los problemas de centralización, aún requieren más investigación y desarrollo para convertirse en soluciones viables. Equilibrar el crecimiento en el número de validadores con los principios de descentralización y usabilidad de la red sigue siendo un desafío importante que enfrenta Ethereum.
Con el continuo desarrollo del ecosistema de Ethereum, cómo mantener la eficiencia de la red mientras se preserva su naturaleza descentralizada seguirá siendo un tema clave que la comunidad necesita discutir y resolver.