En el contexto actual de las Finanzas descentralizadas (DeFi), que dependen en gran medida de la encriptación de activos como garantía, un proyecto llamado Huma Finance está provocando una revolución financiera. Este proyecto tiene como objetivo combinar de manera orgánica la economía real con la tecnología de Cadena de bloques, creando la primera red global que integra funciones de pago y financiación, abriendo nuevas posibilidades para que las Finanzas descentralizadas sirvan a la economía real.
Los modelos tradicionales de préstamos DeFi a menudo exigen una sobrecolateralización, lo que dificulta que muchas pequeñas y medianas empresas obtengan los fondos que necesitan. Al mismo tiempo, los procesos de financiamiento de las instituciones financieras tradicionales suelen ser ineficientes y no logran satisfacer las demandas de la era de la economía digital. Huma Finance propone soluciones innovadoras para estos problemas: utilizar la tecnología de la cadena de bloques para verificar los datos operativos reales de las empresas, transformando el crédito comercial de las empresas en una capacidad de financiamiento cuantificable.
Los puntos clave de innovación del proyecto incluyen: un sistema de evaluación de crédito dinámico basado en los ingresos reales de la empresa y las cuentas por cobrar, un proceso automatizado que integra el pago y la liquidación con el financiamiento, así como la construcción de un modelo de activos de crédito en la cadena que es verificable y tiene características antifraude.
Huma Finance no es solo una plataforma de préstamos simple, sino que se dedica a construir un ecosistema completo de intercambio de valor. Para los usuarios empresariales, este sistema puede rastrear automáticamente el ciclo de cobro de las ventas, permitiendo que las cuentas por cobrar se conviertan rápidamente en fondos disponibles. Este modelo es especialmente adecuado para plataformas de comercio electrónico, por ejemplo, en temporadas altas de ventas, la plataforma puede obtener fondos de compra anticipadamente según los datos de liquidación.
Al combinar la tecnología de la cadena de bloques con las necesidades de la economía real, Huma Finance está explorando nuevas fronteras en las Finanzas descentralizadas, proporcionando una dirección prometedora para la fusión de las finanzas tradicionales y las tecnologías emergentes. Este modelo innovador tiene el potencial de ofrecer canales de financiamiento flexibles y eficientes para más pequeñas y medianas empresas, promoviendo la profunda integración de la economía real con las finanzas digitales.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
13 me gusta
Recompensa
13
2
Compartir
Comentar
0/400
ChainWallflower
· hace20h
¿Otro proyecto nuevo? Hay demasiadas marcas, ¿verdad?
En el contexto actual de las Finanzas descentralizadas (DeFi), que dependen en gran medida de la encriptación de activos como garantía, un proyecto llamado Huma Finance está provocando una revolución financiera. Este proyecto tiene como objetivo combinar de manera orgánica la economía real con la tecnología de Cadena de bloques, creando la primera red global que integra funciones de pago y financiación, abriendo nuevas posibilidades para que las Finanzas descentralizadas sirvan a la economía real.
Los modelos tradicionales de préstamos DeFi a menudo exigen una sobrecolateralización, lo que dificulta que muchas pequeñas y medianas empresas obtengan los fondos que necesitan. Al mismo tiempo, los procesos de financiamiento de las instituciones financieras tradicionales suelen ser ineficientes y no logran satisfacer las demandas de la era de la economía digital. Huma Finance propone soluciones innovadoras para estos problemas: utilizar la tecnología de la cadena de bloques para verificar los datos operativos reales de las empresas, transformando el crédito comercial de las empresas en una capacidad de financiamiento cuantificable.
Los puntos clave de innovación del proyecto incluyen: un sistema de evaluación de crédito dinámico basado en los ingresos reales de la empresa y las cuentas por cobrar, un proceso automatizado que integra el pago y la liquidación con el financiamiento, así como la construcción de un modelo de activos de crédito en la cadena que es verificable y tiene características antifraude.
Huma Finance no es solo una plataforma de préstamos simple, sino que se dedica a construir un ecosistema completo de intercambio de valor. Para los usuarios empresariales, este sistema puede rastrear automáticamente el ciclo de cobro de las ventas, permitiendo que las cuentas por cobrar se conviertan rápidamente en fondos disponibles. Este modelo es especialmente adecuado para plataformas de comercio electrónico, por ejemplo, en temporadas altas de ventas, la plataforma puede obtener fondos de compra anticipadamente según los datos de liquidación.
Al combinar la tecnología de la cadena de bloques con las necesidades de la economía real, Huma Finance está explorando nuevas fronteras en las Finanzas descentralizadas, proporcionando una dirección prometedora para la fusión de las finanzas tradicionales y las tecnologías emergentes. Este modelo innovador tiene el potencial de ofrecer canales de financiamiento flexibles y eficientes para más pequeñas y medianas empresas, promoviendo la profunda integración de la economía real con las finanzas digitales.