Hoy hablaremos sobre los detalles de la entrevista con Michael Heinrich, cofundador de 0G Labs, en el seminario sobre la fusión del desarrollo de AI y Web3, organizado por DL Research @0G_labs
El cofundador de 0G Labs @michaelh_0g señala que el núcleo de la operación colaborativa de los agentes de IA radica en la coordinación a gran escala. Él cree que la arquitectura de blockchain tradicional presenta un evidente cuello de botella debido a su incapacidad para manejar flujos de datos de alta velocidad en el nivel de GB. Sin embargo, 0G Labs ha logrado un avance clave al introducir la tecnología de codificación de borrado acelerada por GPU, que puede codificar datos masivos de manera dispersa y procesarlos en paralelo. Esto mejora significativamente el rendimiento del sistema, al tiempo que garantiza la disponibilidad de los datos, permitiendo así que los agentes de IA obtengan contextos confiables en tiempo real y tomen decisiones complejas.
Además de la innovación en la arquitectura técnica, Michael Heinrich también mencionó que 0G Labs diseñó un nuevo modelo de incentivos: "Prueba de Acceso Aleatorio" (Proof of Random Access), para estimular a los operadores de nodos a proporcionar servicios de datos estables y confiables. Este mecanismo establece una base de datos sólida para los agentes de IA al lograr la verificabilidad y confiabilidad del comportamiento de los nodos en un entorno descentralizado.
Michael Heinrich explica que estamos avanzando hacia una era en la que millones de agentes de IA ligera trabajarán de manera colaborativa. Las exigencias en cuanto a la escala de datos, la inmediatez y la complejidad estructural superarán con creces las capacidades actuales de un solo modelo. 0G Labs ha construido una infraestructura de datos subyacente que soporta un alto rendimiento, alta escalabilidad y una fuerte interoperabilidad.
A través de los avances en la tecnología subyacente y el diseño meticuloso de mecanismos económicos, 0G Labs no solo está impulsando la transición de la IA de un procesamiento de datos pasivo a una salida de inteligencia activa, sino que también está fomentando el desarrollo del campo interseccional entre Web3 y IA hacia direcciones más abiertas y colaborativas.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Hoy hablaremos sobre los detalles de la entrevista con Michael Heinrich, cofundador de 0G Labs, en el seminario sobre la fusión del desarrollo de AI y Web3, organizado por DL Research @0G_labs
El cofundador de 0G Labs @michaelh_0g señala que el núcleo de la operación colaborativa de los agentes de IA radica en la coordinación a gran escala. Él cree que la arquitectura de blockchain tradicional presenta un evidente cuello de botella debido a su incapacidad para manejar flujos de datos de alta velocidad en el nivel de GB. Sin embargo, 0G Labs ha logrado un avance clave al introducir la tecnología de codificación de borrado acelerada por GPU, que puede codificar datos masivos de manera dispersa y procesarlos en paralelo. Esto mejora significativamente el rendimiento del sistema, al tiempo que garantiza la disponibilidad de los datos, permitiendo así que los agentes de IA obtengan contextos confiables en tiempo real y tomen decisiones complejas.
Además de la innovación en la arquitectura técnica, Michael Heinrich también mencionó que 0G Labs diseñó un nuevo modelo de incentivos: "Prueba de Acceso Aleatorio" (Proof of Random Access), para estimular a los operadores de nodos a proporcionar servicios de datos estables y confiables. Este mecanismo establece una base de datos sólida para los agentes de IA al lograr la verificabilidad y confiabilidad del comportamiento de los nodos en un entorno descentralizado.
Michael Heinrich explica que estamos avanzando hacia una era en la que millones de agentes de IA ligera trabajarán de manera colaborativa. Las exigencias en cuanto a la escala de datos, la inmediatez y la complejidad estructural superarán con creces las capacidades actuales de un solo modelo. 0G Labs ha construido una infraestructura de datos subyacente que soporta un alto rendimiento, alta escalabilidad y una fuerte interoperabilidad.
A través de los avances en la tecnología subyacente y el diseño meticuloso de mecanismos económicos, 0G Labs no solo está impulsando la transición de la IA de un procesamiento de datos pasivo a una salida de inteligencia activa, sino que también está fomentando el desarrollo del campo interseccional entre Web3 y IA hacia direcciones más abiertas y colaborativas.