Web3 está avanzando más allá del bombo especulativo, con Bitcoin y Ethereum recuperando dominio mientras el capital fluye hacia proyectos con equipos probados, MVPs y modelos de flujo de efectivo.
La regulación a través de marcos como la Ley GENIUS y MiCA, combinada con la adopción institucional y la demanda de los usuarios por seguridad y cumplimiento, está reformando la industria.
Las stablecoins y los micropagos impulsados por IA se están convirtiendo en la columna vertebral de la próxima fase, con volúmenes de liquidación que rivalizan con SWIFT y las finanzas tradicionales integrándose más profundamente con las criptomonedas.
En cripto, la forma en que se mueven los activos siempre ha definido la manera en que crecen los mercados. Hace solo unos años, la mayoría de los traders aún estaban utilizando intercambios centralizados (CEXs), vendiendo a fiat y comprando de nuevo en cripto para cambiar entre activos. Ese modelo ahora parece desactualizado. Para el segundo trimestre de 2025, los intercambios descentralizados (DEXs) registraron $876 mil millones en volumen de trading al contado, un aumento del 25.3% con respecto al trimestre anterior, mientras que los volúmenes de CEX cayeron casi un 28% a $3.9 billones. Detrás de esos números hay un cambio silencioso: los usuarios ya no quieren múltiples pasos, tiempos de espera y diferenciales ocultos. Quieren intercambios directos y eficientes que se sientan tan simples como hacer clic en un botón.
QUÉ SIGNIFICAN REALMENTE LOS INTERCAMBIOS
Un intercambio no es solo otra operación. En su esencia, permite que un activo sea intercambiado por otro directamente entre billeteras, sin desvíos fiat, libros de órdenes o riesgos de custodia. En lugar de vender Bitcoin (BTC) por dólares y luego recomprar Ethereum (ETH), los usuarios ahora saltan directamente de BTC a ETH. La diferencia no es cosmética: elimina intermediarios, acelera la liquidación y reduce la exposición a puntos de estrangulamiento centralizados.
Las herramientas de “conversión” tradicionales ofrecidas por los intercambios pueden parecer similares, pero vienen con advertencias: tarifas ocultas, retrasos y precios opacos. Los intercambios, especialmente cuando se combinan con puentes entre cadenas, evitan esas fricciones. Representan un cambio de diseño en las criptomonedas: el dinero debería moverse tan fácilmente entre activos y cadenas de bloques como un mensaje viaja a través de internet.
POR QUÉ LOS USUARIOS ESTÁN CAMBIANDO
El atractivo es claro. Los swaps reducen costos, evitan libros de órdenes ilíquidos y ofrecen una liquidación casi instantánea. También brindan a los usuarios control no custodial, evitando la carga de KYC y el riesgo de contraparte de los CEX. En un panorama moldeado por explosiones de intercambios y represalias regulatorias, la autocustodia se ha convertido en más que una preferencia: es una estrategia de supervivencia.
Aun así, el camino no está exento de riesgos. Las fallas en los contratos inteligentes siguen siendo el talón de Aquiles de los DEX y puentes. Las operaciones grandes pueden causar deslizamiento en pools delgados, y los intercambios no son un reemplazo para estrategias de órdenes avanzadas. Por eso, los protocolos líderes en 2025 están intensificando las auditorías, la profundidad de liquidez y las protecciones contra el front-running. La lección del último ciclo es clara: la eficiencia sin seguridad es solo un accidente esperando a ocurrir.
CÓMO LA TECNOLOGÍA ESTÁ EVOLUCIONANDO
Los verdaderos avances provienen de nuevas arquitecturas. Symbiosis, por ejemplo, ha construido su propia cadena SIS para gestionar la lógica entre cadenas y la previsibilidad de tarifas. Al integrar liquidez de L1s, L2s y redes tanto EVM como no EVM, permite a los usuarios realizar intercambios entre cadenas en un solo paso. Sin puentes manuales, sin clics adicionales. Su modelo de prueba de participación delegada mantiene la red descentralizada, mientras que los relayers que utilizan computación multipartita (MPC) y firmas umbral (TSS) añaden otra capa de verificación sin confianza. En un año en que los puentes siguen siendo la parte más atacada del cripto, eliminar fondos agrupados puede resultar decisivo.
Uniswap v4, por su parte, se ha mantenido fiel a su ADN de ecosistema único. Su marco de hooks convierte a Ethereum y sus L2s en terrenos de juego para la lógica de intercambio personalizada: tarifas dinámicas, integración de oráculos, incluso nuevos tipos de órdenes como TWAPs. Los costos de gas se reducen hasta en un 99% en comparación con versiones anteriores, lo que lo convierte en uno de los AMMs más eficientes jamás desplegados. Si Symbiosis se trata de cruzar cadenas, Uniswap v4 se trata de hacer que los intercambios nativos de cadena sean más inteligentes, rápidos y baratos.
Y luego está 4-Swap, el purista del intercambio atómico. En lugar de pools o rollups, se basa en contratos temporales bloqueados por hash (HTLCs) para permitir que dos partes intercambien directamente entre blockchains. Su mecanismo de "sin preocupaciones" soluciona uno de los primeros puntos de dolor: transacciones estancadas que desperdiciaban tiempo y gas. Aquí, sin intermediarios, sin pools, sin puentes. Solo dos pares, un apretón de manos criptográfico y liquidación. Es más lento, requiere encontrar contrapartes y funciona mejor en entornos de nicho, pero representa el extremo más distante de la descentralización.
EL CAMINO ADELANTE
Lo que surge de estos diferentes enfoques es un futuro por capas. Algunos usuarios valorarán la velocidad y la agregación, acudiendo a protocolos como Symbiosis. Otros valorarán la lógica personalizada y la profunda liquidez dentro de un solo ecosistema, permaneciendo con Uniswap v4. Y para aquellos que creen en la total falta de confianza, los intercambios atómicos siguen siendo la estrella del norte.
Lo que los une es la historia más grande: en 2025, el intercambio de activos ya no se trata de "pares de intercambio." Se trata de diseñar las vías que hacen que las criptomonedas sean interoperables, líquidas y resilientes. La pregunta no es si los intercambios reemplazarán a las conversiones, sino qué modelo definirá la próxima era. ¿Serán agregadores entre cadenas, AMMs nativos de la cadena, o puristas atómicos? La respuesta dará forma a cómo fluye el valor de manera fluida a través de la economía cripto—y qué tan cerca estamos de hacer que el dinero se mueva como la información misma.
〈Building Beyond Hype: How Web3 Enters Its Age of Fundamentals〉 este artículo fue publicado por primera vez en 《CoinRank》。
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Construyendo más allá del entusiasmo: cómo Web3 entra en su era de fundamentos
Web3 está avanzando más allá del bombo especulativo, con Bitcoin y Ethereum recuperando dominio mientras el capital fluye hacia proyectos con equipos probados, MVPs y modelos de flujo de efectivo.
La regulación a través de marcos como la Ley GENIUS y MiCA, combinada con la adopción institucional y la demanda de los usuarios por seguridad y cumplimiento, está reformando la industria.
Las stablecoins y los micropagos impulsados por IA se están convirtiendo en la columna vertebral de la próxima fase, con volúmenes de liquidación que rivalizan con SWIFT y las finanzas tradicionales integrándose más profundamente con las criptomonedas.
En cripto, la forma en que se mueven los activos siempre ha definido la manera en que crecen los mercados. Hace solo unos años, la mayoría de los traders aún estaban utilizando intercambios centralizados (CEXs), vendiendo a fiat y comprando de nuevo en cripto para cambiar entre activos. Ese modelo ahora parece desactualizado. Para el segundo trimestre de 2025, los intercambios descentralizados (DEXs) registraron $876 mil millones en volumen de trading al contado, un aumento del 25.3% con respecto al trimestre anterior, mientras que los volúmenes de CEX cayeron casi un 28% a $3.9 billones. Detrás de esos números hay un cambio silencioso: los usuarios ya no quieren múltiples pasos, tiempos de espera y diferenciales ocultos. Quieren intercambios directos y eficientes que se sientan tan simples como hacer clic en un botón.
QUÉ SIGNIFICAN REALMENTE LOS INTERCAMBIOS
Un intercambio no es solo otra operación. En su esencia, permite que un activo sea intercambiado por otro directamente entre billeteras, sin desvíos fiat, libros de órdenes o riesgos de custodia. En lugar de vender Bitcoin (BTC) por dólares y luego recomprar Ethereum (ETH), los usuarios ahora saltan directamente de BTC a ETH. La diferencia no es cosmética: elimina intermediarios, acelera la liquidación y reduce la exposición a puntos de estrangulamiento centralizados.
Las herramientas de “conversión” tradicionales ofrecidas por los intercambios pueden parecer similares, pero vienen con advertencias: tarifas ocultas, retrasos y precios opacos. Los intercambios, especialmente cuando se combinan con puentes entre cadenas, evitan esas fricciones. Representan un cambio de diseño en las criptomonedas: el dinero debería moverse tan fácilmente entre activos y cadenas de bloques como un mensaje viaja a través de internet.
POR QUÉ LOS USUARIOS ESTÁN CAMBIANDO
El atractivo es claro. Los swaps reducen costos, evitan libros de órdenes ilíquidos y ofrecen una liquidación casi instantánea. También brindan a los usuarios control no custodial, evitando la carga de KYC y el riesgo de contraparte de los CEX. En un panorama moldeado por explosiones de intercambios y represalias regulatorias, la autocustodia se ha convertido en más que una preferencia: es una estrategia de supervivencia.
Aun así, el camino no está exento de riesgos. Las fallas en los contratos inteligentes siguen siendo el talón de Aquiles de los DEX y puentes. Las operaciones grandes pueden causar deslizamiento en pools delgados, y los intercambios no son un reemplazo para estrategias de órdenes avanzadas. Por eso, los protocolos líderes en 2025 están intensificando las auditorías, la profundidad de liquidez y las protecciones contra el front-running. La lección del último ciclo es clara: la eficiencia sin seguridad es solo un accidente esperando a ocurrir.
CÓMO LA TECNOLOGÍA ESTÁ EVOLUCIONANDO
Los verdaderos avances provienen de nuevas arquitecturas. Symbiosis, por ejemplo, ha construido su propia cadena SIS para gestionar la lógica entre cadenas y la previsibilidad de tarifas. Al integrar liquidez de L1s, L2s y redes tanto EVM como no EVM, permite a los usuarios realizar intercambios entre cadenas en un solo paso. Sin puentes manuales, sin clics adicionales. Su modelo de prueba de participación delegada mantiene la red descentralizada, mientras que los relayers que utilizan computación multipartita (MPC) y firmas umbral (TSS) añaden otra capa de verificación sin confianza. En un año en que los puentes siguen siendo la parte más atacada del cripto, eliminar fondos agrupados puede resultar decisivo.
Uniswap v4, por su parte, se ha mantenido fiel a su ADN de ecosistema único. Su marco de hooks convierte a Ethereum y sus L2s en terrenos de juego para la lógica de intercambio personalizada: tarifas dinámicas, integración de oráculos, incluso nuevos tipos de órdenes como TWAPs. Los costos de gas se reducen hasta en un 99% en comparación con versiones anteriores, lo que lo convierte en uno de los AMMs más eficientes jamás desplegados. Si Symbiosis se trata de cruzar cadenas, Uniswap v4 se trata de hacer que los intercambios nativos de cadena sean más inteligentes, rápidos y baratos.
Y luego está 4-Swap, el purista del intercambio atómico. En lugar de pools o rollups, se basa en contratos temporales bloqueados por hash (HTLCs) para permitir que dos partes intercambien directamente entre blockchains. Su mecanismo de "sin preocupaciones" soluciona uno de los primeros puntos de dolor: transacciones estancadas que desperdiciaban tiempo y gas. Aquí, sin intermediarios, sin pools, sin puentes. Solo dos pares, un apretón de manos criptográfico y liquidación. Es más lento, requiere encontrar contrapartes y funciona mejor en entornos de nicho, pero representa el extremo más distante de la descentralización.
EL CAMINO ADELANTE
Lo que surge de estos diferentes enfoques es un futuro por capas. Algunos usuarios valorarán la velocidad y la agregación, acudiendo a protocolos como Symbiosis. Otros valorarán la lógica personalizada y la profunda liquidez dentro de un solo ecosistema, permaneciendo con Uniswap v4. Y para aquellos que creen en la total falta de confianza, los intercambios atómicos siguen siendo la estrella del norte.
Lo que los une es la historia más grande: en 2025, el intercambio de activos ya no se trata de "pares de intercambio." Se trata de diseñar las vías que hacen que las criptomonedas sean interoperables, líquidas y resilientes. La pregunta no es si los intercambios reemplazarán a las conversiones, sino qué modelo definirá la próxima era. ¿Serán agregadores entre cadenas, AMMs nativos de la cadena, o puristas atómicos? La respuesta dará forma a cómo fluye el valor de manera fluida a través de la economía cripto—y qué tan cerca estamos de hacer que el dinero se mueva como la información misma.
〈Building Beyond Hype: How Web3 Enters Its Age of Fundamentals〉 este artículo fue publicado por primera vez en 《CoinRank》。