El mundo de la cadena de bloques ha sido testigo nuevamente de un evento conmovedor. El proyecto Kinto, que alguna vez fue considerado una nueva estrella en el ámbito de las finanzas descentralizadas (DeFi) conforme a las regulaciones, se ha visto recientemente envuelto en una crisis sin precedentes. El equipo detrás del proyecto ha anunciado oficialmente que su mainnet cerrará permanentemente el 30 de septiembre de 2024, una decisión que surge de un sorprendente fallo en los contratos inteligentes.
Esta vulnerabilidad clave fue descubierta durante una auditoría de seguridad de rutina. El equipo de desarrollo la encontró accidentalmente mientras se preparaba para la próxima actualización de Mainnet, y se trata de un defecto potencialmente mortal. Aunque aún no ha sido explotada maliciosamente, la vulnerabilidad podría llevar a la transferencia incorrecta de tokens recién acuñados en el futuro, lo que representa una gran amenaza potencial para todos los poseedores de tokens.
Una vez que se publicó la noticia, provocó una reacción violenta en el mercado. El token nativo de Kinto, KINTO, experimentó una sorprendente caída de más del 70% en un corto período de tiempo, su capitalización de mercado se evaporó rápidamente y la confianza de los inversores se vio gravemente afectada. Frente a este defecto técnico que no podía repararse rápidamente y a la situación del mercado que ya había colapsado, el equipo de Kinto finalmente tomó la difícil decisión de detener el proyecto.
Al anunciar el cierre, el equipo de Kinto se comprometió a garantizar que todos los usuarios puedan retirar sus activos de forma segura y publicó un proceso de redención detallado. Esta medida tiene como objetivo proteger al máximo los intereses de los inversores, a pesar de que el proyecto ya no puede continuar operando.
El encuentro de Kinto vuelve a sonar la alarma para toda la industria de las criptomonedas, destacando la importancia crucial de las auditorías de seguridad de los contratos inteligentes y las consecuencias catastróficas que pueden resultar de los defectos de código. Un proyecto que una vez se presentó con la bandera de la seguridad y el cumplimiento, finalmente falló debido a la debilidad de su base tecnológica, lo que sin duda representa una profunda advertencia para toda la industria.
Este evento también ha provocado una amplia discusión en la industria sobre la gestión de riesgos tecnológicos en proyectos DeFi. Muchos expertos han señalado que, en el rápido desarrollo del campo de la cadena de bloques, la innovación tecnológica es sin duda importante, pero garantizar la seguridad y estabilidad de la infraestructura es aún más crucial. En el futuro, los proyectos DeFi pueden necesitar invertir más recursos en auditorías de seguridad y prevención de riesgos para evitar la repetición de tragedias similares.
Con el cierre del proyecto Kinto, toda la comunidad de criptomonedas está reflexionando: ¿cómo equilibrar mejor la seguridad y el desarrollo mientras se persigue la innovación? La respuesta a esta pregunta podría determinar la dirección futura de toda la industria.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
11 me gusta
Recompensa
11
4
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
NervousFingers
· hace21h
Otra vez un contratos inteligentes explotó... trágico RIP
Ver originalesResponder0
GasFeeWhisperer
· 09-07 23:43
Otro ha muerto repentinamente.
Ver originalesResponder0
liquidation_watcher
· 09-07 23:35
Otra máquina de tomar a la gente por tonta gg.
Ver originalesResponder0
Web3Educator
· 09-07 23:24
*ajusta las gafas de profesor virtual* otra startup de web3 aprendiendo por las malas... mis estudiantes predijeron esto el semestre pasado, para ser honesto
El mundo de la cadena de bloques ha sido testigo nuevamente de un evento conmovedor. El proyecto Kinto, que alguna vez fue considerado una nueva estrella en el ámbito de las finanzas descentralizadas (DeFi) conforme a las regulaciones, se ha visto recientemente envuelto en una crisis sin precedentes. El equipo detrás del proyecto ha anunciado oficialmente que su mainnet cerrará permanentemente el 30 de septiembre de 2024, una decisión que surge de un sorprendente fallo en los contratos inteligentes.
Esta vulnerabilidad clave fue descubierta durante una auditoría de seguridad de rutina. El equipo de desarrollo la encontró accidentalmente mientras se preparaba para la próxima actualización de Mainnet, y se trata de un defecto potencialmente mortal. Aunque aún no ha sido explotada maliciosamente, la vulnerabilidad podría llevar a la transferencia incorrecta de tokens recién acuñados en el futuro, lo que representa una gran amenaza potencial para todos los poseedores de tokens.
Una vez que se publicó la noticia, provocó una reacción violenta en el mercado. El token nativo de Kinto, KINTO, experimentó una sorprendente caída de más del 70% en un corto período de tiempo, su capitalización de mercado se evaporó rápidamente y la confianza de los inversores se vio gravemente afectada. Frente a este defecto técnico que no podía repararse rápidamente y a la situación del mercado que ya había colapsado, el equipo de Kinto finalmente tomó la difícil decisión de detener el proyecto.
Al anunciar el cierre, el equipo de Kinto se comprometió a garantizar que todos los usuarios puedan retirar sus activos de forma segura y publicó un proceso de redención detallado. Esta medida tiene como objetivo proteger al máximo los intereses de los inversores, a pesar de que el proyecto ya no puede continuar operando.
El encuentro de Kinto vuelve a sonar la alarma para toda la industria de las criptomonedas, destacando la importancia crucial de las auditorías de seguridad de los contratos inteligentes y las consecuencias catastróficas que pueden resultar de los defectos de código. Un proyecto que una vez se presentó con la bandera de la seguridad y el cumplimiento, finalmente falló debido a la debilidad de su base tecnológica, lo que sin duda representa una profunda advertencia para toda la industria.
Este evento también ha provocado una amplia discusión en la industria sobre la gestión de riesgos tecnológicos en proyectos DeFi. Muchos expertos han señalado que, en el rápido desarrollo del campo de la cadena de bloques, la innovación tecnológica es sin duda importante, pero garantizar la seguridad y estabilidad de la infraestructura es aún más crucial. En el futuro, los proyectos DeFi pueden necesitar invertir más recursos en auditorías de seguridad y prevención de riesgos para evitar la repetición de tragedias similares.
Con el cierre del proyecto Kinto, toda la comunidad de criptomonedas está reflexionando: ¿cómo equilibrar mejor la seguridad y el desarrollo mientras se persigue la innovación? La respuesta a esta pregunta podría determinar la dirección futura de toda la industria.