La carrera de activos tokenizados en el ámbito del TradFi está calentándose. Tras el lanzamiento de BUIDL por parte de BlackRock, otro gigante financiero, Fidelity, también se ha unido oficialmente a la contienda, lanzando un fondo tokenizado llamado FDIT en la red Ethereum. El tamaño de los activos de este nuevo producto ya ha superado los 200 millones de dólares, lo que demuestra el fuerte interés del mercado en este tipo de herramientas financieras innovadoras.
FDIT representa la participación del Fondo Digital de Bonos del Tesoro de Fidelity en la blockchain, cuyo activo subyacente está respaldado por bonos del Tesoro de EE. UU. Los inversores pueden canjear FDIT por participaciones del fondo a una tasa de 1:1, lo que ofrece a los inversores una opción flexible. La tasa de gestión anual de este producto es del 0.20%, custodiado por el Banco Mellon de Nueva York, y su diseño estructural es similar al producto BUIDL de BlackRock, lo que muestra la competencia directa entre ambas empresas en este mercado emergente.
Es importante señalar que, aunque el tamaño del fondo de FDIT ha alcanzado los 200 millones de dólares, la estructura de los titulares está altamente concentrada, y la mayor parte de las participaciones está controlada por dos direcciones. Este fenómeno indica que los participantes actuales son principalmente inversores institucionales, y el mercado de inversores individuales aún tiene un gran potencial de desarrollo.
El enfrentamiento directo entre dos gigantes de la gestión de activos sin duda impulsará el rápido desarrollo de la tokenización de activos. Esta competencia saludable no solo ayudará a establecer estándares de la industria y a mejorar el marco regulatorio, sino que también acelerará la educación del mercado y la difusión del concepto de activos tokenizados.
En el futuro, el enfoque de la competencia puede no limitarse solo al tamaño de los activos, sino que se extenderá a la liquidez de los productos, la combinabilidad y la profundidad de la integración con el ecosistema de finanzas descentralizadas (DeFi). Las empresas que se destacan en estos aspectos tienen la esperanza de ocupar una posición de liderazgo en el campo de la tokenización de activos.
La entrada de Fidelity en el mercado de tokenización de activos marca el reconocimiento estratégico del valor a largo plazo de este nuevo campo por parte de los gigantes de TradFi. La competencia en esta innovación financiera digital apenas ha comenzado, y el desarrollo futuro es prometedor.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
13 me gusta
Recompensa
13
5
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
SolidityStruggler
· 09-08 01:50
Los que compraron esto en su apogeo han perdido mucho.
La carrera de activos tokenizados en el ámbito del TradFi está calentándose. Tras el lanzamiento de BUIDL por parte de BlackRock, otro gigante financiero, Fidelity, también se ha unido oficialmente a la contienda, lanzando un fondo tokenizado llamado FDIT en la red Ethereum. El tamaño de los activos de este nuevo producto ya ha superado los 200 millones de dólares, lo que demuestra el fuerte interés del mercado en este tipo de herramientas financieras innovadoras.
FDIT representa la participación del Fondo Digital de Bonos del Tesoro de Fidelity en la blockchain, cuyo activo subyacente está respaldado por bonos del Tesoro de EE. UU. Los inversores pueden canjear FDIT por participaciones del fondo a una tasa de 1:1, lo que ofrece a los inversores una opción flexible. La tasa de gestión anual de este producto es del 0.20%, custodiado por el Banco Mellon de Nueva York, y su diseño estructural es similar al producto BUIDL de BlackRock, lo que muestra la competencia directa entre ambas empresas en este mercado emergente.
Es importante señalar que, aunque el tamaño del fondo de FDIT ha alcanzado los 200 millones de dólares, la estructura de los titulares está altamente concentrada, y la mayor parte de las participaciones está controlada por dos direcciones. Este fenómeno indica que los participantes actuales son principalmente inversores institucionales, y el mercado de inversores individuales aún tiene un gran potencial de desarrollo.
El enfrentamiento directo entre dos gigantes de la gestión de activos sin duda impulsará el rápido desarrollo de la tokenización de activos. Esta competencia saludable no solo ayudará a establecer estándares de la industria y a mejorar el marco regulatorio, sino que también acelerará la educación del mercado y la difusión del concepto de activos tokenizados.
En el futuro, el enfoque de la competencia puede no limitarse solo al tamaño de los activos, sino que se extenderá a la liquidez de los productos, la combinabilidad y la profundidad de la integración con el ecosistema de finanzas descentralizadas (DeFi). Las empresas que se destacan en estos aspectos tienen la esperanza de ocupar una posición de liderazgo en el campo de la tokenización de activos.
La entrada de Fidelity en el mercado de tokenización de activos marca el reconocimiento estratégico del valor a largo plazo de este nuevo campo por parte de los gigantes de TradFi. La competencia en esta innovación financiera digital apenas ha comenzado, y el desarrollo futuro es prometedor.