Recientemente, los analistas de JPMorgan han presentado una nueva perspectiva sobre la política monetaria de la Reserva Federal (FED). Según sus pronósticos, la Reserva Federal (FED) podría implementar una reducción de tasas de 25 puntos base en septiembre, en lugar de los 50 puntos base que se esperaban ampliamente en el mercado. Este juicio se basa principalmente en dos factores clave: el desempeño débil del mercado laboral y el nivel de inflación todavía elevado.
Los analistas creen que, a pesar de que los datos de empleo muestran señales de debilitamiento en el impulso del crecimiento económico, la presión inflacionaria sigue existiendo, lo que coloca a La Reserva Federal (FED) en un dilema al formular la política monetaria. Por un lado, necesitan estimular el crecimiento económico mediante la reducción de tasas; por otro lado, no pueden ignorar los riesgos que trae la inflación.
Es importante señalar que los analistas estiman que el riesgo de una recesión económica actual se acerca al 40%. Sin embargo, las expectativas del mercado sobre el riesgo de crecimiento parecen ser relativamente optimistas, con solo una leve disminución. Esta diferencia de opiniones podría afectar la tendencia futura del mercado y las decisiones de inversión.
En cuanto a la cuestión de la independencia de La Reserva Federal (FED), los analistas han señalado que, aunque ha habido cierta presión política recientemente, la capacidad de decisión independiente de La Reserva Federal (FED) sigue siendo sólida. Este aspecto es crucial para mantener la credibilidad y efectividad de la política monetaria.
Finalmente, los analistas señalan que si la debilidad económica es solo un fenómeno temporal, la trayectoria de la política de flexibilización de La Reserva Federal (FED) podría ser relativamente moderada. En este caso, los activos de riesgo podrían experimentar una corrección limitada, mientras que el dólar podría fortalecerse. Esta predicción proporciona a los inversores una visión importante del mercado, ayudándoles a tomar decisiones más informadas en el actual entorno económico complejo.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Recientemente, los analistas de JPMorgan han presentado una nueva perspectiva sobre la política monetaria de la Reserva Federal (FED). Según sus pronósticos, la Reserva Federal (FED) podría implementar una reducción de tasas de 25 puntos base en septiembre, en lugar de los 50 puntos base que se esperaban ampliamente en el mercado. Este juicio se basa principalmente en dos factores clave: el desempeño débil del mercado laboral y el nivel de inflación todavía elevado.
Los analistas creen que, a pesar de que los datos de empleo muestran señales de debilitamiento en el impulso del crecimiento económico, la presión inflacionaria sigue existiendo, lo que coloca a La Reserva Federal (FED) en un dilema al formular la política monetaria. Por un lado, necesitan estimular el crecimiento económico mediante la reducción de tasas; por otro lado, no pueden ignorar los riesgos que trae la inflación.
Es importante señalar que los analistas estiman que el riesgo de una recesión económica actual se acerca al 40%. Sin embargo, las expectativas del mercado sobre el riesgo de crecimiento parecen ser relativamente optimistas, con solo una leve disminución. Esta diferencia de opiniones podría afectar la tendencia futura del mercado y las decisiones de inversión.
En cuanto a la cuestión de la independencia de La Reserva Federal (FED), los analistas han señalado que, aunque ha habido cierta presión política recientemente, la capacidad de decisión independiente de La Reserva Federal (FED) sigue siendo sólida. Este aspecto es crucial para mantener la credibilidad y efectividad de la política monetaria.
Finalmente, los analistas señalan que si la debilidad económica es solo un fenómeno temporal, la trayectoria de la política de flexibilización de La Reserva Federal (FED) podría ser relativamente moderada. En este caso, los activos de riesgo podrían experimentar una corrección limitada, mientras que el dólar podría fortalecerse. Esta predicción proporciona a los inversores una visión importante del mercado, ayudándoles a tomar decisiones más informadas en el actual entorno económico complejo.