En el mundo de la cadena de bloques, a menudo son las fluctuaciones de precios y los conceptos emergentes los que más atraen la atención de las personas. Sin embargo, lo que realmente impulsa el desarrollo sólido de toda la industria son las infraestructuras menos llamativas. WalletConnect es un caso típico de esto, conectando silenciosamente a decenas de millones de usuarios y convirtiéndose en un pilar importante del ecosistema Web3.
Recientemente, el desarrollo de WalletConnect en dos aspectos ha llamado especialmente la atención: el rápido crecimiento de su ecosistema y la aplicación práctica del token WCT que se está materializando gradualmente. El desarrollo conjunto de estas dos direcciones constituye el valor central de WalletConnect, que no se puede comparar en absoluto con la especulación del mercado.
Como un protocolo de conexión, WalletConnect resuelve un problema que parece simple pero es crucial: ¿cómo lograr una comunicación fluida entre billeteras y aplicaciones descentralizadas (dApp)? La importancia de esta función se refleja plenamente en sus datos más recientes: hasta mediados de 2025, WalletConnect ha realizado más de 309 millones de conexiones, ha servido a más de 47,500,000 direcciones de billetera y se ha integrado con más de 66,500 dApps.
Estos datos no solo muestran la amplia aplicación de WalletConnect, sino que también destacan su posición central en el ecosistema de la cadena de bloques. Ya sea en cadenas de bloques públicas principales como Ethereum y BSC, o en plataformas emergentes populares, WalletConnect desempeña un papel indispensable, convirtiéndose en el vínculo clave que conecta a los usuarios con las aplicaciones.
El éxito de WalletConnect no solo se refleja en los números, sino que lo más importante es que proporciona un estándar de conexión unificado, seguro y conveniente para todo el ecosistema Web3. Esta estandarización no solo reduce la barrera de entrada para los desarrolladores, sino que también mejora significativamente la experiencia del usuario, impulsando así el desarrollo saludable de toda la industria.
A medida que la tecnología de la cadena de bloques continúa evolucionando, infraestructuras como WalletConnect seguirán desempeñando un papel crucial en segundo plano. Puede que no sean tan llamativas como algunos temas de actualidad, pero son clave para construir un ecosistema Web3 confiable y eficiente. Para los inversores y desarrolladores, prestar atención a las tendencias de desarrollo de estas infraestructuras puede ser más valioso que perseguir las modas del mercado a corto plazo.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
14 me gusta
Recompensa
14
4
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
BearMarketSurvivor
· hace19h
¡La infraestructura es la verdadera razón!
Ver originalesResponder0
WalletDoomsDay
· hace19h
Hablando en serio, mejor autodestruir la billetera.
Ver originalesResponder0
TxFailed
· hace19h
aprendí esto de la manera difícil... walletconnect literalmente me salvó de innumerables pesadillas de ux ngl
Ver originalesResponder0
BagHolderTillRetire
· hace19h
La infraestructura depende completamente de él, mientras no muera está bien.
En el mundo de la cadena de bloques, a menudo son las fluctuaciones de precios y los conceptos emergentes los que más atraen la atención de las personas. Sin embargo, lo que realmente impulsa el desarrollo sólido de toda la industria son las infraestructuras menos llamativas. WalletConnect es un caso típico de esto, conectando silenciosamente a decenas de millones de usuarios y convirtiéndose en un pilar importante del ecosistema Web3.
Recientemente, el desarrollo de WalletConnect en dos aspectos ha llamado especialmente la atención: el rápido crecimiento de su ecosistema y la aplicación práctica del token WCT que se está materializando gradualmente. El desarrollo conjunto de estas dos direcciones constituye el valor central de WalletConnect, que no se puede comparar en absoluto con la especulación del mercado.
Como un protocolo de conexión, WalletConnect resuelve un problema que parece simple pero es crucial: ¿cómo lograr una comunicación fluida entre billeteras y aplicaciones descentralizadas (dApp)? La importancia de esta función se refleja plenamente en sus datos más recientes: hasta mediados de 2025, WalletConnect ha realizado más de 309 millones de conexiones, ha servido a más de 47,500,000 direcciones de billetera y se ha integrado con más de 66,500 dApps.
Estos datos no solo muestran la amplia aplicación de WalletConnect, sino que también destacan su posición central en el ecosistema de la cadena de bloques. Ya sea en cadenas de bloques públicas principales como Ethereum y BSC, o en plataformas emergentes populares, WalletConnect desempeña un papel indispensable, convirtiéndose en el vínculo clave que conecta a los usuarios con las aplicaciones.
El éxito de WalletConnect no solo se refleja en los números, sino que lo más importante es que proporciona un estándar de conexión unificado, seguro y conveniente para todo el ecosistema Web3. Esta estandarización no solo reduce la barrera de entrada para los desarrolladores, sino que también mejora significativamente la experiencia del usuario, impulsando así el desarrollo saludable de toda la industria.
A medida que la tecnología de la cadena de bloques continúa evolucionando, infraestructuras como WalletConnect seguirán desempeñando un papel crucial en segundo plano. Puede que no sean tan llamativas como algunos temas de actualidad, pero son clave para construir un ecosistema Web3 confiable y eficiente. Para los inversores y desarrolladores, prestar atención a las tendencias de desarrollo de estas infraestructuras puede ser más valioso que perseguir las modas del mercado a corto plazo.