Recientemente, la precisión de los datos de empleo no agrícola en EE. UU. ha sido objeto de un amplio cuestionamiento, y se espera que se produzca una notable revisión a la baja. Esta situación no solo ha llamado la atención del mercado, sino que también ha planteado nuevos desafíos para la toma de decisiones de política monetaria de la Reserva Federal.
El gobernador de la Reserva Federal, Waller, indicó que la revisión anual de los datos de empleo no agrícola podría estar alrededor de -720,000. Al mismo tiempo, la secretaria del Tesoro de EE. UU., Yellen, prevé que la revisión de los datos de empleo para 2024 podría ser de hasta 800,000 puestos.
Varios institutos financieros conocidos también han expresado su opinión al respecto. Nomura Securities espera que la revisión del benchmark anual del empleo no agrícola se reduzca entre 600,000 y 900,000 puestos de trabajo, con un ajuste promedio mensual de entre 50,000 y 75,000. ING espera que la reducción esté entre 500,000 y 800,000. Standard Chartered considera que los datos no agrícolas mensuales podrían estar exagerados entre 40,000 y 70,000, y que esta revisión podría reducirse de una sola vez entre 550,000 y 800,000 puestos.
Las previsiones de Wells Fargo, Citigroup y Pantheon Macroeconomics son bastante coincidentes, y todas anticipan una revisión a la baja cercana a 800,000 puestos de trabajo. El modelo interno de Goldman Sachs muestra que el empleo mensual está sobrestimado en aproximadamente 45,000 puestos, lo que equivale a un aumento ficticio de entre 550,000 y 800,000 puestos durante un año. Las previsiones de Bank of America y Royal Bank of Canada son aún más pesimistas, considerando que la revisión a la baja podría acercarse a 1,000,000 de puestos de trabajo.
Estas correcciones de expectativas han provocado una nueva ronda de discusión sobre la dirección de la política monetaria de la Reserva Federal. Aunque algunos analistas creen que, dado que los funcionarios de la Reserva Federal ya tienen expectativas y la tasa de desempleo no se ve afectada, el impacto real en la política monetaria puede ser limitado. Sin embargo, también hay opiniones que sostienen que esto podría respaldar a la Reserva Federal para comenzar a reducir las tasas de interés en septiembre de este año.
Sin embargo, la inflación persistente y la flexibilización fiscal pueden limitar el espacio para recortes adicionales de tasas después de septiembre. Actualmente, el mercado espera en general que la Reserva Federal podría entrar en un ciclo de flexibilización de 150 puntos básicos antes del verano del próximo año, reduciendo la tasa de política al 3.00%.
Esta posible corrección masiva de datos no solo refleja la complejidad de las estadísticas de empleo, sino que también destaca la importancia de considerar diversos indicadores económicos al formular políticas monetarias. Con la publicación de los resultados de la corrección, el mercado estará atento a la reacción de la Reserva Federal y su impacto en las futuras políticas monetarias.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
8 me gusta
Recompensa
8
4
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
0xTherapist
· hace13h
¿Falsificación de datos? Hasta la Casa Blanca ha perdido el respeto.
Ver originalesResponder0
AirdropHarvester
· hace13h
Acabo de tomar a la gente por tonta con el Airdrop y ya veo esto... ¿Viene una nueva ronda de oso?
Recientemente, la precisión de los datos de empleo no agrícola en EE. UU. ha sido objeto de un amplio cuestionamiento, y se espera que se produzca una notable revisión a la baja. Esta situación no solo ha llamado la atención del mercado, sino que también ha planteado nuevos desafíos para la toma de decisiones de política monetaria de la Reserva Federal.
El gobernador de la Reserva Federal, Waller, indicó que la revisión anual de los datos de empleo no agrícola podría estar alrededor de -720,000. Al mismo tiempo, la secretaria del Tesoro de EE. UU., Yellen, prevé que la revisión de los datos de empleo para 2024 podría ser de hasta 800,000 puestos.
Varios institutos financieros conocidos también han expresado su opinión al respecto. Nomura Securities espera que la revisión del benchmark anual del empleo no agrícola se reduzca entre 600,000 y 900,000 puestos de trabajo, con un ajuste promedio mensual de entre 50,000 y 75,000. ING espera que la reducción esté entre 500,000 y 800,000. Standard Chartered considera que los datos no agrícolas mensuales podrían estar exagerados entre 40,000 y 70,000, y que esta revisión podría reducirse de una sola vez entre 550,000 y 800,000 puestos.
Las previsiones de Wells Fargo, Citigroup y Pantheon Macroeconomics son bastante coincidentes, y todas anticipan una revisión a la baja cercana a 800,000 puestos de trabajo. El modelo interno de Goldman Sachs muestra que el empleo mensual está sobrestimado en aproximadamente 45,000 puestos, lo que equivale a un aumento ficticio de entre 550,000 y 800,000 puestos durante un año. Las previsiones de Bank of America y Royal Bank of Canada son aún más pesimistas, considerando que la revisión a la baja podría acercarse a 1,000,000 de puestos de trabajo.
Estas correcciones de expectativas han provocado una nueva ronda de discusión sobre la dirección de la política monetaria de la Reserva Federal. Aunque algunos analistas creen que, dado que los funcionarios de la Reserva Federal ya tienen expectativas y la tasa de desempleo no se ve afectada, el impacto real en la política monetaria puede ser limitado. Sin embargo, también hay opiniones que sostienen que esto podría respaldar a la Reserva Federal para comenzar a reducir las tasas de interés en septiembre de este año.
Sin embargo, la inflación persistente y la flexibilización fiscal pueden limitar el espacio para recortes adicionales de tasas después de septiembre. Actualmente, el mercado espera en general que la Reserva Federal podría entrar en un ciclo de flexibilización de 150 puntos básicos antes del verano del próximo año, reduciendo la tasa de política al 3.00%.
Esta posible corrección masiva de datos no solo refleja la complejidad de las estadísticas de empleo, sino que también destaca la importancia de considerar diversos indicadores económicos al formular políticas monetarias. Con la publicación de los resultados de la corrección, el mercado estará atento a la reacción de la Reserva Federal y su impacto en las futuras políticas monetarias.