¡Los fundadores de mundo Cripto se encuentran en un dilema! Es posible que no te importe la regulación, pero la regulación definitivamente se preocupa por ti
La base de la cadena de bloques pública fue establecida por los ciberpunks. A pesar de que la industria de encriptación estaba destinada a abarcar ideas y prácticas diversas desde el principio, la descentralización, el código abierto, la seguridad criptográfica, la protección de la privacidad y la soberanía individual siguen siendo las piedras angulares de sus logros más disruptivos.
Sin embargo, esta industria también se enfrenta a un problema central: sin un marco regulatorio que apoye la innovación y reconozca a la encriptación como una infraestructura administrativa con funciones únicas, los emprendedores deben enfrentar una difícil elección: aferrarse a la pureza ideológica, lo que hace que la estructura y operación del proyecto sean más complicadas, o comprometerse con sus ideales originales a cambio de reconocimiento regulatorio y un camino más tradicional hacia el éxito. Llamo a este dilema el 'Dilema del Cryptopreneur'.
Desde el nacimiento de la cadena de bloques, ha llevado consigo una visión grandiosa: lograr la separación entre el dinero y el Estado, establecer una red global de pagos y coordinación a prueba de censura, desarrollar servicios de software sin puntos únicos de fallo, y crear nuevas formas de organización y gobernanza digitales. Para impulsar una transformación tan revolucionaria, se requiere un contexto histórico especial.
Para la industria de encriptación, este contexto está moldeado por las secuelas de la crisis financiera global y la evolución de los datos y modelos comerciales de las grandes empresas tecnológicas. Al mismo tiempo, la adopción global de la tecnología digital y el mecanismo de incentivos de tokens integrado proporcionan condiciones casi ideales para el rápido desarrollo del ecosistema inicial de la industria de encriptación. Desde entonces, con la acumulación de capital social y financiero dentro de redes blockchain individuales y en toda la industria, la industria de encriptación se ha convertido gradualmente en una fuerza que no se puede ignorar, lo que se destacó especialmente en las elecciones presidenciales de Estados Unidos en 2024.
Sin embargo, impulsar un cambio revolucionario no solo requiere valentía, sino también cierto grado de 'ingenuidad sociológica'. Las posibilidades de fracaso son mucho mayores que las posibilidades de éxito cuando se intenta subvertir la estructura social, especialmente aquella basada en la ley.
La industria de la encriptación ha captado efectivamente la emoción pública de insatisfacción con el sistema tradicional al desafiar las instituciones existentes, pero esta postura de confrontación es difícil de conciliar con el objetivo de construir plataformas digitales que sirvan a usuarios globales. Del mismo modo, las transacciones de blockchain intentan evadir los requisitos regulatorios de la jurisdicción en la que se encuentran (ya sea el operador de la infraestructura subyacente o la parte que realiza la transacción), lo que siempre enfrenta el riesgo de interferencia por parte de las autoridades locales de aplicación de la ley.
Para que la industria de la encriptación logre un crecimiento real y tenga impacto, debe aceptar la formalización de su estado regulatorio y todas las consecuencias que ello conlleva. Como dice un dicho: 'Tal vez no estés interesado en el país, pero el país definitivamente está interesado en ti'.
Aunque muchos aspectos siguen cambiando constantemente, esto es precisamente lo que vemos en la práctica. Desde la tributación de actividades relacionadas con la encriptación, la clasificación de activos tokenizados, la implementación de reglas contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo (AML/CTF), hasta la definición de responsabilidades legales en la gobernanza de DAO, la industria de la encriptación se está integrando gradualmente en los sistemas regulatorios existentes centrados en la jurisdicción estatal.
Sin embargo, lo más destacado es que este proceso ha dado lugar a nuevas leyes de casos y marcos regulatorios personalizados, que se convierten en el campo de batalla clave para defender los valores originales de la industria de la encriptación y evitar que sean ignorados o destruidos en la lucha ideológica y política, ya sea intencional o no. La existencia de este dilema para los emprendedores de la encriptación se debe a que, al igual que cualquier actividad innovadora de gran impacto, el proceso de legalización es lento y controvertido. Para la industria de la encriptación, este proceso es especialmente difícil debido a las acciones de algunos oportunistas malintencionados, lo que ha llevado a malentendidos y daños innecesarios a la imagen de la industria.
Otra tendencia importante es la creciente integración de la tecnología de encriptación en los sistemas comerciales y financieros tradicionales. Para aquellos que ven a la encriptación como un sistema paralelo destinado a reemplazar las instituciones tradicionales, esta integración difumina los límites entre ambos, lo que puede provocar contradicciones cognitivas y conflictos internos. Sin embargo, para otros, esta integración es precisamente un signo de éxito y la única vía sostenible para que la tecnología blockchain se convierta en una infraestructura sistemáticamente importante. A medida que la industria madure y reduzca sus riesgos, sus participantes, operadores y usuarios seguirán expandiéndose y diversificándose. Aunque esta tendencia ha captado la atención de las empresas tradicionales, también podría agudizar la ambigüedad en el discurso de la industria de encriptación, especialmente cuando las instituciones tradicionales intentan controlar esas infraestructuras aparentemente neutrales. El riesgo de esta 'captura institucional' aumentará proporcionalmente con la popularización de la industria de encriptación.
Entonces, cuando la cadena de bloques públicos entre en la siguiente etapa de su curva de adopción, ¿cómo debería reubicarse el dilema de los emprendedores de encriptación?
Por un lado, el éxito de la industria de la encriptación parece depender más de una profunda integración con los sistemas existentes que de una visión idealizada y totalmente descentralizadora. No es inaceptable aceptar el hecho de que la mayoría de los "proyectos de encriptación" pueden terminar siendo no diferentes de los negocios tradicionales o las iniciativas de software de Código abierto, o que es poco probable que la mayoría de los usuarios de blockchain adopten completamente la idea de cypherpherpunk o incluso la usen como la base principal para las decisiones de consumo. Mientras estos sistemas permanezcan abiertos, verificables y más resistentes que las alternativas existentes, las "actuaciones de descentralización" tienen poco sentido práctico, y las empresas centralizadas que utilizan y operan cadenas de bloques públicas son comprensibles. Por lo tanto, una vez que se aclare el estatus regulatorio de la industria de la encriptación, es posible que este dilema ya no le importe a la mayoría de los empresarios.
Sin embargo, creer que esto representa el fin de la visión original de la industria de encriptación es incorrecto. Tecnologías como los robots autónomos y la inteligencia artificial (IA) están inyectando nuevas y profundas fuerzas de cambio en la revolución digital, y la demanda de servicios de computación y gestión de información poderosos es más urgente que nunca.
Como plataforma innovadora, la cadena de bloques puede proporcionar alternativas a los sistemas tradicionales que son susceptibles a la corrupción, la vigilancia masiva y los fallos de un solo punto. La existencia continua de la cadena de bloques depende de que suficientes emprendedores y seguidores sigan el difícil camino de construir sistemas verdaderamente descentralizados, protegidos la privacidad y resistentes al control. Aunque el éxito comercial de la industria de la encriptación puede no depender más de estos conceptos, su impacto social a largo plazo aún depende indudablemente de ellos.
Este artículo ha sido autorizado para su reproducción en: 'TechFlow de Shenchao'
Autor original: Placeholder
El fundador de la moneda se encuentra en un dilema. Es posible que no te importe la regulación, pero la regulación definitivamente se preocupa por ti. Este artículo se publicó por primera vez en la ciudad de encriptación.
Ver originales
El contenido es solo de referencia, no una solicitud u oferta. No se proporciona asesoramiento fiscal, legal ni de inversión. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más información sobre los riesgos.
¡Los fundadores de mundo Cripto se encuentran en un dilema! Es posible que no te importe la regulación, pero la regulación definitivamente se preocupa por ti
La base de la cadena de bloques pública fue establecida por los ciberpunks. A pesar de que la industria de encriptación estaba destinada a abarcar ideas y prácticas diversas desde el principio, la descentralización, el código abierto, la seguridad criptográfica, la protección de la privacidad y la soberanía individual siguen siendo las piedras angulares de sus logros más disruptivos.
Sin embargo, esta industria también se enfrenta a un problema central: sin un marco regulatorio que apoye la innovación y reconozca a la encriptación como una infraestructura administrativa con funciones únicas, los emprendedores deben enfrentar una difícil elección: aferrarse a la pureza ideológica, lo que hace que la estructura y operación del proyecto sean más complicadas, o comprometerse con sus ideales originales a cambio de reconocimiento regulatorio y un camino más tradicional hacia el éxito. Llamo a este dilema el 'Dilema del Cryptopreneur'.
Desde el nacimiento de la cadena de bloques, ha llevado consigo una visión grandiosa: lograr la separación entre el dinero y el Estado, establecer una red global de pagos y coordinación a prueba de censura, desarrollar servicios de software sin puntos únicos de fallo, y crear nuevas formas de organización y gobernanza digitales. Para impulsar una transformación tan revolucionaria, se requiere un contexto histórico especial.
Para la industria de encriptación, este contexto está moldeado por las secuelas de la crisis financiera global y la evolución de los datos y modelos comerciales de las grandes empresas tecnológicas. Al mismo tiempo, la adopción global de la tecnología digital y el mecanismo de incentivos de tokens integrado proporcionan condiciones casi ideales para el rápido desarrollo del ecosistema inicial de la industria de encriptación. Desde entonces, con la acumulación de capital social y financiero dentro de redes blockchain individuales y en toda la industria, la industria de encriptación se ha convertido gradualmente en una fuerza que no se puede ignorar, lo que se destacó especialmente en las elecciones presidenciales de Estados Unidos en 2024.
Sin embargo, impulsar un cambio revolucionario no solo requiere valentía, sino también cierto grado de 'ingenuidad sociológica'. Las posibilidades de fracaso son mucho mayores que las posibilidades de éxito cuando se intenta subvertir la estructura social, especialmente aquella basada en la ley.
La industria de la encriptación ha captado efectivamente la emoción pública de insatisfacción con el sistema tradicional al desafiar las instituciones existentes, pero esta postura de confrontación es difícil de conciliar con el objetivo de construir plataformas digitales que sirvan a usuarios globales. Del mismo modo, las transacciones de blockchain intentan evadir los requisitos regulatorios de la jurisdicción en la que se encuentran (ya sea el operador de la infraestructura subyacente o la parte que realiza la transacción), lo que siempre enfrenta el riesgo de interferencia por parte de las autoridades locales de aplicación de la ley.
Para que la industria de la encriptación logre un crecimiento real y tenga impacto, debe aceptar la formalización de su estado regulatorio y todas las consecuencias que ello conlleva. Como dice un dicho: 'Tal vez no estés interesado en el país, pero el país definitivamente está interesado en ti'.
Aunque muchos aspectos siguen cambiando constantemente, esto es precisamente lo que vemos en la práctica. Desde la tributación de actividades relacionadas con la encriptación, la clasificación de activos tokenizados, la implementación de reglas contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo (AML/CTF), hasta la definición de responsabilidades legales en la gobernanza de DAO, la industria de la encriptación se está integrando gradualmente en los sistemas regulatorios existentes centrados en la jurisdicción estatal.
Sin embargo, lo más destacado es que este proceso ha dado lugar a nuevas leyes de casos y marcos regulatorios personalizados, que se convierten en el campo de batalla clave para defender los valores originales de la industria de la encriptación y evitar que sean ignorados o destruidos en la lucha ideológica y política, ya sea intencional o no. La existencia de este dilema para los emprendedores de la encriptación se debe a que, al igual que cualquier actividad innovadora de gran impacto, el proceso de legalización es lento y controvertido. Para la industria de la encriptación, este proceso es especialmente difícil debido a las acciones de algunos oportunistas malintencionados, lo que ha llevado a malentendidos y daños innecesarios a la imagen de la industria.
Otra tendencia importante es la creciente integración de la tecnología de encriptación en los sistemas comerciales y financieros tradicionales. Para aquellos que ven a la encriptación como un sistema paralelo destinado a reemplazar las instituciones tradicionales, esta integración difumina los límites entre ambos, lo que puede provocar contradicciones cognitivas y conflictos internos. Sin embargo, para otros, esta integración es precisamente un signo de éxito y la única vía sostenible para que la tecnología blockchain se convierta en una infraestructura sistemáticamente importante. A medida que la industria madure y reduzca sus riesgos, sus participantes, operadores y usuarios seguirán expandiéndose y diversificándose. Aunque esta tendencia ha captado la atención de las empresas tradicionales, también podría agudizar la ambigüedad en el discurso de la industria de encriptación, especialmente cuando las instituciones tradicionales intentan controlar esas infraestructuras aparentemente neutrales. El riesgo de esta 'captura institucional' aumentará proporcionalmente con la popularización de la industria de encriptación.
Entonces, cuando la cadena de bloques públicos entre en la siguiente etapa de su curva de adopción, ¿cómo debería reubicarse el dilema de los emprendedores de encriptación?
Por un lado, el éxito de la industria de la encriptación parece depender más de una profunda integración con los sistemas existentes que de una visión idealizada y totalmente descentralizadora. No es inaceptable aceptar el hecho de que la mayoría de los "proyectos de encriptación" pueden terminar siendo no diferentes de los negocios tradicionales o las iniciativas de software de Código abierto, o que es poco probable que la mayoría de los usuarios de blockchain adopten completamente la idea de cypherpherpunk o incluso la usen como la base principal para las decisiones de consumo. Mientras estos sistemas permanezcan abiertos, verificables y más resistentes que las alternativas existentes, las "actuaciones de descentralización" tienen poco sentido práctico, y las empresas centralizadas que utilizan y operan cadenas de bloques públicas son comprensibles. Por lo tanto, una vez que se aclare el estatus regulatorio de la industria de la encriptación, es posible que este dilema ya no le importe a la mayoría de los empresarios.
Sin embargo, creer que esto representa el fin de la visión original de la industria de encriptación es incorrecto. Tecnologías como los robots autónomos y la inteligencia artificial (IA) están inyectando nuevas y profundas fuerzas de cambio en la revolución digital, y la demanda de servicios de computación y gestión de información poderosos es más urgente que nunca.
Como plataforma innovadora, la cadena de bloques puede proporcionar alternativas a los sistemas tradicionales que son susceptibles a la corrupción, la vigilancia masiva y los fallos de un solo punto. La existencia continua de la cadena de bloques depende de que suficientes emprendedores y seguidores sigan el difícil camino de construir sistemas verdaderamente descentralizados, protegidos la privacidad y resistentes al control. Aunque el éxito comercial de la industria de la encriptación puede no depender más de estos conceptos, su impacto social a largo plazo aún depende indudablemente de ellos.
Este artículo ha sido autorizado para su reproducción en: 'TechFlow de Shenchao'
Autor original: Placeholder
El fundador de la moneda se encuentra en un dilema. Es posible que no te importe la regulación, pero la regulación definitivamente se preocupa por ti. Este artículo se publicó por primera vez en la ciudad de encriptación.