Recientemente, la reacción del mercado financiero ante el protocolo comercial entre Europa y Estados Unidos ha sido bastante sosa. A pesar de que el índice S&P 500 ha subido ligeramente, el aumento es insignificante, mientras que el índice Euro Stoxx 600 ha mostrado una caída. Aunque estos dos índices habían experimentado un aumento durante el proceso de negociación, al cierre no pudieron mantener la tendencia alcista.
En Europa, la canciller alemana Merkel y el ministro francés de Asuntos Europeos, Clément Beaune, han expresado su deseo de un comercio más abierto, lo que podría reflejar las dudas del continente europeo sobre la efectividad del actual protocolo. Al mismo tiempo, Trump anunció que podría imponer un arancel uniforme del 15% al 20% a los países que no firmen un protocolo comercial con Estados Unidos. Esta medida podría estabilizar la mayoría de los niveles arancelarios y ayudar a aliviar la incertidumbre del mercado.
Los economistas también han comenzado a reducir las expectativas sobre el impacto de los aranceles en la economía estadounidense, lo que significa que incluso si se implementan nuevos protocolos comerciales en el futuro, podría ser difícil generar una fuerte reacción en Wall Street.
En este contexto, la atención de los inversores se ha trasladado de los temas comerciales a los gigantes tecnológicos que pronto anunciarán sus resultados financieros. Entre ellos, Meta y Microsoft publicarán su informe de resultados este miércoles. Si estos gigantes tecnológicos muestran un buen desempeño, es muy probable que inyecten nueva energía al mercado, compensando el optimismo que actualmente falta en el mercado.
Con la disminución del entusiasmo por el protocolo comercial, el mercado parece estar buscando nuevos motores. El desempeño de los informes financieros de los gigantes tecnológicos podría convertirse en un factor clave que influya en la dirección del mercado a corto plazo, y los inversores están prestando mucha atención a las posibles reacciones del mercado que estos informes financieros podrían generar.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
12 me gusta
Recompensa
12
6
Compartir
Comentar
0/400
StablecoinGuardian
· hace12h
Aburrido, voy a copiar meta pronto.
Ver originalesResponder0
SillyWhale
· hace12h
Basura Meta, prepárate para la Gran caída.
Ver originalesResponder0
WealthCoffee
· hace12h
Esperando el informe financiero de Meta, tontos se preparan para la gran batalla.
Recientemente, la reacción del mercado financiero ante el protocolo comercial entre Europa y Estados Unidos ha sido bastante sosa. A pesar de que el índice S&P 500 ha subido ligeramente, el aumento es insignificante, mientras que el índice Euro Stoxx 600 ha mostrado una caída. Aunque estos dos índices habían experimentado un aumento durante el proceso de negociación, al cierre no pudieron mantener la tendencia alcista.
En Europa, la canciller alemana Merkel y el ministro francés de Asuntos Europeos, Clément Beaune, han expresado su deseo de un comercio más abierto, lo que podría reflejar las dudas del continente europeo sobre la efectividad del actual protocolo. Al mismo tiempo, Trump anunció que podría imponer un arancel uniforme del 15% al 20% a los países que no firmen un protocolo comercial con Estados Unidos. Esta medida podría estabilizar la mayoría de los niveles arancelarios y ayudar a aliviar la incertidumbre del mercado.
Los economistas también han comenzado a reducir las expectativas sobre el impacto de los aranceles en la economía estadounidense, lo que significa que incluso si se implementan nuevos protocolos comerciales en el futuro, podría ser difícil generar una fuerte reacción en Wall Street.
En este contexto, la atención de los inversores se ha trasladado de los temas comerciales a los gigantes tecnológicos que pronto anunciarán sus resultados financieros. Entre ellos, Meta y Microsoft publicarán su informe de resultados este miércoles. Si estos gigantes tecnológicos muestran un buen desempeño, es muy probable que inyecten nueva energía al mercado, compensando el optimismo que actualmente falta en el mercado.
Con la disminución del entusiasmo por el protocolo comercial, el mercado parece estar buscando nuevos motores. El desempeño de los informes financieros de los gigantes tecnológicos podría convertirse en un factor clave que influya en la dirección del mercado a corto plazo, y los inversores están prestando mucha atención a las posibles reacciones del mercado que estos informes financieros podrían generar.