Navegador de IA: El nuevo campo de batalla de la tercera guerra de los navegadores
La historia del desarrollo de Internet ha sido testigo de la lucha de los navegadores, que refleja la lucha por el control de la plataforma y los cambios en los paradigmas tecnológicos. Desde Netscape en los años 90 hasta Microsoft IE, y luego Firefox y Chrome, cada cambio en el panorama de los navegadores ha impactado profundamente la dirección del desarrollo de Internet. Hoy en día, con el surgimiento de los modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM), una tercera guerra de navegadores está comenzando silenciosamente.
Breve historia del desarrollo del navegador
A principios de la década de 1990, Netscape Navigator abrió el camino a la navegación gráfica por la web. Sin embargo, Microsoft, aprovechando la ventaja de su sistema Windows, empaquetó IE para su venta, ocupando rápidamente la posición dominante. Para hacer frente al desafío, Netscape eligió el software de código abierto, dando origen a Firefox. Firefox ganó un grupo de usuarios leales gracias a su apertura y espíritu innovador.
En 2008, Google lanzó el navegador Chrome. Con un ritmo de actualizaciones rápido y una experiencia unificada multiplataforma, Chrome se elevó rápidamente. A finales de 2011, Chrome superó por primera vez a Firefox, y seis meses después superó a IE, convirtiéndose en el líder del mercado.
Al entrar en la década de 2020, la participación de mercado global de Chrome se mantiene en aproximadamente el 65%. Google controla firmemente la entrada de información de los usuarios a través del doble monopolio de su motor de búsqueda y navegador.
La revolución del navegador en la era de la IA
La aparición de los modelos de lenguaje grandes está cambiando el comportamiento de búsqueda de los usuarios. Cada vez más usuarios tienden a obtener información directamente de la página de resultados de búsqueda, en lugar de hacer clic para entrar en páginas web específicas. Esta tendencia de "cero clics" representa una amenaza potencial para el modelo de ingresos publicitarios de Google.
Al mismo tiempo, el navegador también enfrenta una reconfiguración de su rol. Ya no es solo una herramienta para mostrar páginas web, sino que se ha convertido en un contenedor de múltiples capacidades, como la entrada de datos, el comportamiento del usuario, la identidad de la privacidad, entre otros. Aunque el Agente de IA es poderoso, aún necesita depender de los límites de confianza y las cajas de arena funcionales del navegador para ejecutar interacciones complejas en las páginas y para invocar datos de identidad locales.
Exploración del nuevo navegador AI de próxima generación
Varios proyectos están intentando remodelar el modo de interacción del navegador:
Uso del navegador: construir una arquitectura de reconocimiento semántico que convierta la estructura de la página web en un árbol de instrucciones que la IA pueda entender y llamar.
Arc: Intentó crear un navegador DIA completamente orientado a la IA, pero ignoró el papel central del navegador en la presentación de información y la experiencia personalizada.
Perplexity: Desarrollar el navegador AI nativo Comet, integrando profundamente el motor de respuestas en el núcleo del navegador.
Brave: Se actualiza a un navegador de IA priorizando la privacidad, pero se ve limitado por la obtención de datos de los usuarios, lo que dificulta la iteración rápida y precisa del producto.
Donut: Explora la capacidad integrada de "Exploración - Decisión - Ejecución nativa de criptomonedas", enfocándose en la demanda de navegadores de IA en el escenario de Web3.
Lecciones para emprendedores
Estandarización de la estructura de la interfaz: al diseñar el producto, considerar la capacidad de invocación del Agente de IA, proporcionando una estructura DOM semántica o un mapeo JSON.
Identidad y acceso: convertirse en una capa intermedia confiable entre la identidad de los agentes de IA y los usuarios, así como entre los activos. Especialmente en el escenario de Web3, explorar "plataforma multi-capacidades del mundo blockchain (MCP)".
Reconstrucción del mecanismo de flujo: pasar de SEO a AEO (Optimización del Motor de Agentes) o ATF (Cumplimiento de Tareas Agénticas), optimizando el producto para adaptarse a las cadenas de tareas de los Agentes de IA.
Adaptar a múltiples marcos LLM: considerar las diferencias en las preferencias de las plataformas de IA para las llamadas a funciones y el uso de herramientas.
La guerra de navegadores del futuro ya no será por captar la atención de los usuarios, sino por ganar la confianza y la invocación de los agentes de IA. Los emprendedores necesitan repensar el diseño de productos, construyéndolos como "castillos de API" que puedan ser invocados de manera eficiente por los agentes inteligentes, ocupando una posición clave en la nueva generación de "flujos de instrucciones".
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
7 me gusta
Recompensa
7
3
Compartir
Comentar
0/400
GateUser-a606bf0c
· hace23h
No puedo competir, a partir de ahora todo dependerá de la IA.
Ver originalesResponder0
DevChive
· hace23h
Se ha enrollado, ¡el navegador también ha comenzado a enrollar AI!
Ver originalesResponder0
BoredStaker
· hace23h
Con tener manos es suficiente, no hay que complicarlo tanto.
El auge de los navegadores de IA: un nuevo patrón en la tercera guerra de navegadores
Navegador de IA: El nuevo campo de batalla de la tercera guerra de los navegadores
La historia del desarrollo de Internet ha sido testigo de la lucha de los navegadores, que refleja la lucha por el control de la plataforma y los cambios en los paradigmas tecnológicos. Desde Netscape en los años 90 hasta Microsoft IE, y luego Firefox y Chrome, cada cambio en el panorama de los navegadores ha impactado profundamente la dirección del desarrollo de Internet. Hoy en día, con el surgimiento de los modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM), una tercera guerra de navegadores está comenzando silenciosamente.
Breve historia del desarrollo del navegador
A principios de la década de 1990, Netscape Navigator abrió el camino a la navegación gráfica por la web. Sin embargo, Microsoft, aprovechando la ventaja de su sistema Windows, empaquetó IE para su venta, ocupando rápidamente la posición dominante. Para hacer frente al desafío, Netscape eligió el software de código abierto, dando origen a Firefox. Firefox ganó un grupo de usuarios leales gracias a su apertura y espíritu innovador.
En 2008, Google lanzó el navegador Chrome. Con un ritmo de actualizaciones rápido y una experiencia unificada multiplataforma, Chrome se elevó rápidamente. A finales de 2011, Chrome superó por primera vez a Firefox, y seis meses después superó a IE, convirtiéndose en el líder del mercado.
Al entrar en la década de 2020, la participación de mercado global de Chrome se mantiene en aproximadamente el 65%. Google controla firmemente la entrada de información de los usuarios a través del doble monopolio de su motor de búsqueda y navegador.
La revolución del navegador en la era de la IA
La aparición de los modelos de lenguaje grandes está cambiando el comportamiento de búsqueda de los usuarios. Cada vez más usuarios tienden a obtener información directamente de la página de resultados de búsqueda, en lugar de hacer clic para entrar en páginas web específicas. Esta tendencia de "cero clics" representa una amenaza potencial para el modelo de ingresos publicitarios de Google.
Al mismo tiempo, el navegador también enfrenta una reconfiguración de su rol. Ya no es solo una herramienta para mostrar páginas web, sino que se ha convertido en un contenedor de múltiples capacidades, como la entrada de datos, el comportamiento del usuario, la identidad de la privacidad, entre otros. Aunque el Agente de IA es poderoso, aún necesita depender de los límites de confianza y las cajas de arena funcionales del navegador para ejecutar interacciones complejas en las páginas y para invocar datos de identidad locales.
Exploración del nuevo navegador AI de próxima generación
Varios proyectos están intentando remodelar el modo de interacción del navegador:
Uso del navegador: construir una arquitectura de reconocimiento semántico que convierta la estructura de la página web en un árbol de instrucciones que la IA pueda entender y llamar.
Arc: Intentó crear un navegador DIA completamente orientado a la IA, pero ignoró el papel central del navegador en la presentación de información y la experiencia personalizada.
Perplexity: Desarrollar el navegador AI nativo Comet, integrando profundamente el motor de respuestas en el núcleo del navegador.
Brave: Se actualiza a un navegador de IA priorizando la privacidad, pero se ve limitado por la obtención de datos de los usuarios, lo que dificulta la iteración rápida y precisa del producto.
Donut: Explora la capacidad integrada de "Exploración - Decisión - Ejecución nativa de criptomonedas", enfocándose en la demanda de navegadores de IA en el escenario de Web3.
Lecciones para emprendedores
Estandarización de la estructura de la interfaz: al diseñar el producto, considerar la capacidad de invocación del Agente de IA, proporcionando una estructura DOM semántica o un mapeo JSON.
Identidad y acceso: convertirse en una capa intermedia confiable entre la identidad de los agentes de IA y los usuarios, así como entre los activos. Especialmente en el escenario de Web3, explorar "plataforma multi-capacidades del mundo blockchain (MCP)".
Reconstrucción del mecanismo de flujo: pasar de SEO a AEO (Optimización del Motor de Agentes) o ATF (Cumplimiento de Tareas Agénticas), optimizando el producto para adaptarse a las cadenas de tareas de los Agentes de IA.
Adaptar a múltiples marcos LLM: considerar las diferencias en las preferencias de las plataformas de IA para las llamadas a funciones y el uso de herramientas.
La guerra de navegadores del futuro ya no será por captar la atención de los usuarios, sino por ganar la confianza y la invocación de los agentes de IA. Los emprendedores necesitan repensar el diseño de productos, construyéndolos como "castillos de API" que puedan ser invocados de manera eficiente por los agentes inteligentes, ocupando una posición clave en la nueva generación de "flujos de instrucciones".