Últimos desarrollos en la pista DePIN: La fusión de AI trae nuevas oportunidades
DePIN (Red de Infraestructura Física Descentralizada) fue muy popular en su momento, pero con el rápido desarrollo de la tecnología de IA, el enfoque del mercado ha ido cambiando. Sin embargo, DePIN no se ha quedado estancado, sino que busca activamente combinarse con la IA para abrir nuevas direcciones de desarrollo.
La esencia y clasificación de DePIN
El núcleo de DePIN radica en la integración de recursos, incentivando a los usuarios a compartir recursos personales a través de un mecanismo de incentivos de tokens, construyendo una red de infraestructura que incluye áreas como almacenamiento, comunicación, computación y energía. Principalmente se puede dividir en tres categorías:
Clase de almacenamiento: ofrece servicios de almacenamiento en la nube
Clases de potencia: plataforma de renderizado GPU descentralizada
Clases de red: construir una red WIFI global a través de incentivos de tokens
El proyecto DePIN es similar al Bitcoin, ya que requiere una inversión inicial para comprar equipos de hardware, y luego continuar "minando". Debido a su conexión con el mundo real, DePIN trae externalidades positivas a toda la industria.
Estado actual del mercado DePIN
Según datos estadísticos, DePIN cuenta actualmente con cerca de 4.56 millones de dispositivos en aproximadamente 196 países y regiones del mundo, con un valor de mercado total de 7.1 mil millones de dólares. Los dispositivos están principalmente distribuidos en Estados Unidos, Europa y el sudeste asiático, siendo especialmente alta la concentración en el sudeste asiático, donde Corea del Sur se destaca.
Roam: El líder emergente de DePIN
Roam, como representante del segmento de redes DePIN, se posiciona como una red inalámbrica descentralizada y un operador de telecomunicaciones. Su línea de productos incluye hardware WIFI y tarjetas eSIM, y los usuarios pueden obtener datos gratuitos y recompensas en puntos al comprar hardware o completar tareas.
La arquitectura técnica central de Roam es la Capa de Datos de Telecomunicaciones de Roam (Roam Telecom Data Layer), que implementa funciones a través de cuatro módulos ecológicos principales:
Roam Network: Construir infraestructura de red Wi-Fi global
Roam Growth: Impulsar la participación de los usuarios mediante mecanismos de incentivos
Roam Discovery: Apoyar proyectos y aplicaciones innovadoras
Roam Community: Enfocado en la construcción y gobernanza de la comunidad
La fusión de DePIN y AI
Roam está promoviendo activamente la profunda integración con la IA, aprovechando su ventaja en datos de comunicación para proporcionar datos de alta calidad a los proyectos de IA. Entre los tres elementos que enfrenta el desarrollo de la IA (potencia de cálculo, algoritmos, datos), los datos, especialmente los datos de comunicación, se han convertido en un cuello de botella clave.
Roam proporciona servicios de operador a través de medios descentralizados, ofreciendo a las empresas de IA una valiosa fuente de datos mientras protege la privacidad del usuario. Este modelo innovador no solo aborda el problema del monopolio de datos de los gigantes tradicionales, sino que también proporciona soporte de datos multidimensional y de alta calidad para el entrenamiento de IA.
Oportunidades de participación del usuario
Roam utiliza la estrategia de "gratis + airdrop" para atraer usuarios. Los usuarios pueden obtener tráfico gratuito completando tareas, o comprar hardware especializado para acelerar la "minería". Incluso sin comprar hardware, compartir WIFI también puede generar puntos, brindando la oportunidad de participar en futuros airdrops de tokens. Esta forma de participación de bajo umbral ofrece a los usuarios comunes la oportunidad de involucrarse en proyectos que fusionan DePIN y AI.
Con la profunda integración de DePIN y la IA, este campo está construyendo una infraestructura descentralizada para la era de la IA, proporcionando a los usuarios una oportunidad única para participar en el desarrollo de tecnologías emergentes.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
13 me gusta
Recompensa
13
3
Compartir
Comentar
0/400
SilentAlpha
· hace22h
¡Todos están involucrados en la IA, es un trabajo duro!
Ver originalesResponder0
PerennialLeek
· hace22h
¿Quién más jugaría así?
Ver originalesResponder0
RektButAlive
· hace22h
El viejo rollo llegó a la potencia computacional, este mercado realmente está demasiado volátil.
DePIN y la fusión con AI: Roam lidera una nueva pista de comunicación descentralizada
Últimos desarrollos en la pista DePIN: La fusión de AI trae nuevas oportunidades
DePIN (Red de Infraestructura Física Descentralizada) fue muy popular en su momento, pero con el rápido desarrollo de la tecnología de IA, el enfoque del mercado ha ido cambiando. Sin embargo, DePIN no se ha quedado estancado, sino que busca activamente combinarse con la IA para abrir nuevas direcciones de desarrollo.
La esencia y clasificación de DePIN
El núcleo de DePIN radica en la integración de recursos, incentivando a los usuarios a compartir recursos personales a través de un mecanismo de incentivos de tokens, construyendo una red de infraestructura que incluye áreas como almacenamiento, comunicación, computación y energía. Principalmente se puede dividir en tres categorías:
El proyecto DePIN es similar al Bitcoin, ya que requiere una inversión inicial para comprar equipos de hardware, y luego continuar "minando". Debido a su conexión con el mundo real, DePIN trae externalidades positivas a toda la industria.
Estado actual del mercado DePIN
Según datos estadísticos, DePIN cuenta actualmente con cerca de 4.56 millones de dispositivos en aproximadamente 196 países y regiones del mundo, con un valor de mercado total de 7.1 mil millones de dólares. Los dispositivos están principalmente distribuidos en Estados Unidos, Europa y el sudeste asiático, siendo especialmente alta la concentración en el sudeste asiático, donde Corea del Sur se destaca.
Roam: El líder emergente de DePIN
Roam, como representante del segmento de redes DePIN, se posiciona como una red inalámbrica descentralizada y un operador de telecomunicaciones. Su línea de productos incluye hardware WIFI y tarjetas eSIM, y los usuarios pueden obtener datos gratuitos y recompensas en puntos al comprar hardware o completar tareas.
La arquitectura técnica central de Roam es la Capa de Datos de Telecomunicaciones de Roam (Roam Telecom Data Layer), que implementa funciones a través de cuatro módulos ecológicos principales:
La fusión de DePIN y AI
Roam está promoviendo activamente la profunda integración con la IA, aprovechando su ventaja en datos de comunicación para proporcionar datos de alta calidad a los proyectos de IA. Entre los tres elementos que enfrenta el desarrollo de la IA (potencia de cálculo, algoritmos, datos), los datos, especialmente los datos de comunicación, se han convertido en un cuello de botella clave.
Roam proporciona servicios de operador a través de medios descentralizados, ofreciendo a las empresas de IA una valiosa fuente de datos mientras protege la privacidad del usuario. Este modelo innovador no solo aborda el problema del monopolio de datos de los gigantes tradicionales, sino que también proporciona soporte de datos multidimensional y de alta calidad para el entrenamiento de IA.
Oportunidades de participación del usuario
Roam utiliza la estrategia de "gratis + airdrop" para atraer usuarios. Los usuarios pueden obtener tráfico gratuito completando tareas, o comprar hardware especializado para acelerar la "minería". Incluso sin comprar hardware, compartir WIFI también puede generar puntos, brindando la oportunidad de participar en futuros airdrops de tokens. Esta forma de participación de bajo umbral ofrece a los usuarios comunes la oportunidad de involucrarse en proyectos que fusionan DePIN y AI.
Con la profunda integración de DePIN y la IA, este campo está construyendo una infraestructura descentralizada para la era de la IA, proporcionando a los usuarios una oportunidad única para participar en el desarrollo de tecnologías emergentes.